menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Doble Filo de los Emojis: Advierten sobre un Código Secreto para el 'Grooming' de Menores

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre una modalidad de riesgo digital denominada “Juegos y Emojis con Trampa”, mediante la cual adultos utilizan símbolos aparentemente inocentes para contactar a menores con fines sexuales.
News ImageNews ImageNews Image

La Unidad de Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, advirtió sobre una estrategia de riesgo digital dirigida a menores de edad que opera en videojuegos, redes sociales y servicios de mensajería. Identificada como “Juegos y Emojis con Trampa”, esta modalidad consiste en que agresores adultos inician conversaciones amistosas para ganar la confianza de niños, niñas y adolescentes, ocultando un código de comunicación explícito. El modus operandi se basa en el uso de emojis que parecen inofensivos.

Íconos como el durazno, la berenjena, la llama o la lengua son empleados para sustituir palabras de connotación sexual.

Otros símbolos se utilizan para preguntar si el menor está solo, si tiene cámara, si puede enviar fotografías o si está dispuesto a participar en retos privados.

Según la SSC, el desconocimiento de este lenguaje secreto por parte de muchos adultos dificulta la detección temprana del peligro, permitiendo que los agresores avancen sin supervisión. Esta práctica es una forma de 'grooming', un proceso de manipulación emocional con el objetivo de obtener material sexual de la víctima o concretar un abuso. Una vez que se establece un vínculo de confianza, los delincuentes normalizan las conversaciones íntimas, proponen el intercambio de imágenes o incluso intentan llevar la interacción a encuentros fuera de línea. Ante esta amenaza, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para padres y tutores.

Entre ellas destacan mantener un diálogo abierto sobre las actividades en internet, conocer las aplicaciones que utilizan los menores y revisar sus listas de contactos. También se aconseja activar controles parentales, ajustar las configuraciones de privacidad y enseñar a los jóvenes a no compartir datos personales.

La SSC subraya la importancia de denunciar cualquier conversación incómoda o sospechosa a la Policía Cibernética a través del teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones