Meta Asegura su Imperio: Fallo Judicial Desestima Acusaciones de Monopolio y Valida Compra de Instagram y WhatsApp



Un juez federal en Washington D.C.
falló a favor de Meta Platforms, desestimando una demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. La decisión, emitida por el juez James Boasberg, concluye una batalla legal de cinco años y determina que la empresa de Mark Zuckerberg no incurrió en prácticas monopólicas ni sofocó ilegalmente la competencia al adquirir Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014. La FTC buscaba obligar a Meta a vender ambas aplicaciones para restablecer la competencia en el mercado de las redes sociales.
El argumento central del fallo es que Meta enfrenta una competencia suficiente de otras plataformas, principalmente TikTok y YouTube, lo que impide que ejerza un monopolio. La FTC había argumentado que Facebook e Instagram operaban en un mercado distinto al de las plataformas de video como TikTok. Sin embargo, el juez Boasberg consideró que esa distinción ya no es aplicable, señalando que Facebook e Instagram se han transformado para priorizar videos cortos recomendados por algoritmos, un formato casi idéntico al de TikTok. Como evidencia, el tribunal señaló que los usuarios estadounidenses ahora dedican solo el 17% de su tiempo en Facebook y el 7% en Instagram a ver contenido de amigos. Durante el proceso, la FTC sostuvo que Meta siguió la estrategia de su director ejecutivo, expresada en 2008: "Es mejor comprar que competir". Por su parte, Meta defendió que la adquisición de empresas con funcionalidades innovadoras era una estrategia comercial válida y acusó a la FTC de ignorar la presión competitiva ejercida por rivales como TikTok, YouTube y la aplicación de mensajería de Apple. Esta resolución judicial es considerada la primera victoria decisiva para una de las grandes empresas tecnológicas dentro de la ofensiva antimonopolio iniciada durante la administración de Donald Trump. Representa un revés importante para los reguladores estadounidenses, que mantienen activos otros casos de alto perfil: dos demandas del Departamento de Justicia contra Google, una contra Apple y una demanda de la propia FTC contra Amazon.






