
Julio César Chávez fue operado con éxito



El excampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, fue hospitalizado y operado de urgencia durante la noche del domingo en Culiacán. La noticia fue dada a conocer inicialmente por su hijo, Omar Chávez, a través de un video en redes sociales donde se veía al pugilista en una cama de hospital. El motivo de la intervención fue un fuerte malestar causado por una piedra que obstruía sus vías urinarias, específicamente el uréter izquierdo. Antes de entrar al quirófano, el también analista de Box Azteca envió un breve mensaje a sus seguidores: “Me siento bien gracias a Dios.
Ya estamos listos.
A echarle”.
La cirugía fue practicada por el doctor Águilar, un especialista en la materia. Posterior al procedimiento, familiares confirmaron que la operación fue un éxito.
Su hermano, Polo Chávez, publicó en Facebook: “Gracias a todo mundo por sus bendiciones oraciones hacia mi hermano y todo salió exitosamente bien.
Amén tenemos Gran Campeón mexicano para rato.!!”.
Paralelamente, su hijo Omar también informó en sus historias de Instagram que todo “salió bien”. Tras superar este nuevo reto en su vida, Julio César Chávez se encuentra en periodo de recuperación, requiriendo atención para dejar atrás el padecimiento que alertó a la afición del boxeo.
Artículos
23






















Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


