menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Justicia de Colombia revoca condena contra expresidente Uribe

Un tribunal en Colombia revocó la condena contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, en un caso relacionado con sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. La decisión judicial abre un nuevo capítulo en el panorama político y legal del país.
News ImageNews ImageNews Image

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió en segunda instancia al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), revocando una condena de 12 años de prisión domiciliaria que le había sido impuesta en agosto por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. En agosto, Uribe se había convertido en el primer exmandatario colombiano en ser condenado penalmente.

El tribunal argumentó que no encontró pruebas suficientes para incriminarlo, que las escuchas utilizadas como prueba eran ilegales y señaló fallas en la "metodología" de la jueza de primera instancia. La fiscalía no logró demostrar que Uribe hubiera determinado los sobornos.

El caso se originó en 2012 cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no solo desestimó el caso contra Cepeda, sino que en 2018 inició una investigación contra el expresidente por presunta manipulación de testigos para que no lo vincularan con grupos paramilitares. El testigo clave fue el exparamilitar encarcelado Juan Guillermo Monsalve, quien acusó a Uribe de promover la creación de un bloque paramilitar. Según Monsalve, el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció beneficios para que se retractara, lo que fue grabado. Cadena fue condenado a siete años de prisión domiciliaria por soborno en el mismo caso.

Esta decisión judicial no es definitiva, ya que el senador Cepeda, la fiscalía o la procuraduría pueden presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. El fallo ha generado fuertes reacciones políticas; el presidente Gustavo Petro, adversario político de Uribe, criticó la decisión en la red social X, afirmando que "se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia". Por otro lado, la absolución es vista como un impulso para las fuerzas de derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Uribe siempre ha sostenido su inocencia, atribuyendo el proceso a una persecución política.

A pesar de este fallo, su nombre figura en al menos otras tres investigaciones por presuntos nexos con paramilitares, masacres y el asesinato de un defensor de derechos humanos.

Artículos

5