
Sabores de México: Festivales y propuestas culinarias celebran la tradición



La cocina regional mexicana trasciende fronteras, como lo demostró el chef chihuahuense Guillermo Ruiz, quien impartió una clase magistral en la Universidad de Kioto, Japón. Estudiantes y profesores japoneses descubrieron los secretos de platillos como las tortillas de harina, el chile pasado y los moles típicos de Chihuahua, en un evento apoyado por la Secretaría de Turismo del estado y marcas locales. Esta fue la primera vez que la universidad recibió una clase de cocina chihuahuense, marcando un hito en la promoción de la gastronomía del norte de México a nivel global. Dentro del país, el Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato se convirtió en un escaparate para la cocina de Veracruz, el estado invitado en la edición 2025. La cocinera tradicional Clarita, reconocida por su participación en Master Chef México, presentó una muestra de la gastronomía veracruzana en la Casa Veracruz, ubicada en el centro de la ciudad.
Del 10 al 26 de octubre, los asistentes pueden degustar platillos como pambazos de costilla, chiles rellenos y figuritas de jamoncillo, entre otras especialidades. En el sur, Oaxaca celebró el inicio del Festival del Mole de Caderas 2025 en Huajuapan de León. El gobernador Salomón Jara Cruz reconoció la labor de las cocineras y cocineros tradicionales como guardianes de la identidad culinaria del estado. Este platillo ancestral, elaborado con carne de chivo y ingredientes como chile costeño y huaje, es considerado Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
El festival se extenderá por 30 días e incluye otros eventos como el Festival de la Barbacoa y el Festival del Mole Negro en otras localidades de la región. La innovación inspirada en la tradición también tiene su lugar, como lo demuestra la Crepería 63 en Toluca con su menú de temporada de Día de Muertos, “Octubre en el Mictlán”. La propuesta incluye crepas y frappés elaborados con ingredientes como cempasúchil, calabaza de castilla y camote morado, fusionando técnicas modernas con sabores emblemáticos de la festividad. Este panorama de intercambio culinario se complementa con la participación de la chef guanajuatense Karen Valadez Burstein en el encuentro gastronómico “Fusión de Sabores” en Monclova.
Artículos
9







