menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Biometría se impone en México: de la banca a los bares, la seguridad digital es obligatoria

México avanza en la implementación de tecnología biométrica como una herramienta clave para la seguridad, estableciendo su uso obligatorio tanto en operaciones financieras de alto valor como en establecimientos nocturnos para prevenir la delincuencia.
News ImageNews ImageNews Image

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que, a partir del 1 de julio de 2026, será obligatorio el uso de datos biométricos, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, para autorizar transferencias y retiros superiores a 140 mil pesos. Esta medida busca reforzar la seguridad financiera, combatir el fraude y el lavado de dinero, y alinear al país con estándares internacionales. Adicionalmente, desde el 30 de junio de 2027, las remesas internacionales pagadas en efectivo también requerirán identificación biométrica, con límites de 350 dólares por operación y 900 dólares mensuales por receptor. De forma paralela, el estado de Querétaro implementa una estrategia de seguridad similar en el sector del entretenimiento nocturno. El gobernador Mauricio Kuri González ha dado un ultimátum a los propietarios de bares, antros y cantinas para que instalen cámaras biométricas con reconocimiento facial.

Estos dispositivos estarán conectados a las bases de datos de las autoridades para detectar en tiempo real a personas buscadas, como parte del programa "Guardián Inteligente", desarrollado con tecnología mexicana e inteligencia artificial.

La medida ha generado inconformidad entre los empresarios del sector debido a los costos de instalación y mantenimiento, que ascienden a 2,499 pesos más IVA mensuales. Sin embargo, el gobernador Kuri ha sido enfático al señalar que los establecimientos que no cumplan con esta disposición no podrán seguir operando.

La administración estatal considera que no se trata de un gasto, sino de una inversión necesaria para garantizar la seguridad de clientes y propietarios, calificándola como una "ventaja competitiva" que fomenta la confianza. Estas iniciativas se desarrollan en un contexto de creciente confianza digital en México. Según un estudio de Jumio, el sector bancario es el que genera mayor confianza (67%), lo que podría facilitar la adopción de estas nuevas tecnologías de seguridad. A pesar del predominio del efectivo, el uso de servicios financieros digitales, como las aplicaciones móviles, está en aumento, como lo demuestra el caso de San Luis Potosí, donde el 73.1% de los usuarios ya gestiona sus cuentas por esta vía.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones