menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Renovación del Estadio Azteca para el Mundial 2026

El icónico Estadio Azteca, también conocido como Coloso de Santa Úrsula, se encuentra en una profunda transformación para albergar el partido inaugural de la Copa del Mundo 2026, con notables avances en su estructura y tecnología.
News ImageNews ImageNews Image

A medida que se acerca la Copa del Mundo 2026, avanzan a pasos agigantados las obras de remodelación del Estadio Azteca, que ha permanecido cerrado por un año y medio para una transformación total. Imágenes recientes, algunas captadas por drones, revelan modificaciones significativas en varios sectores del recinto, como una nueva salida del túnel hacia el campo de juego y la construcción de una nueva tribuna.

A pesar de que en el interior aún no hay butacas, pintura y se observa maquinaria pesada, los cambios ya son evidentes.

Uno de los focos principales de la renovación es la fachada del inmueble. Aunque no sufrirá cambios estructurales radicales, ya que no era una exigencia de la FIFA, se está modernizando con la instalación de paneles y pantallas LED de última generación. Esta nueva iluminación busca convertir al estadio en un punto de referencia vistoso en la Ciudad de México durante la noche. Los trabajos en el exterior ya han comenzado, captando la atención de transeúntes y automovilistas. Los artículos mencionan que el estadio ha sido referido como Estadio Banorte y que su nombre durante el Mundial será Estadio Ciudad de México. Se espera que la totalidad de las obras finalice a principios de marzo de 2026, ya que la reapertura está programada para ese mismo mes. El evento de reinauguración será un partido amistoso entre la Selección Mexicana y la de Portugal. Posteriormente, el recinto acogerá el partido inaugural del Mundial el 11 de junio de 2026, con la selección mexicana como anfitriona.

Artículos

5

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Mega Procesión de Catrinas 2025: fechas, rutas, horarios y más detalles del famoso evento en CdMx

Octubre ya está aquí y con ello llega la época más escalofriante y emocionante del año, la celebración de Halloween y poco después, el Día de Muertos en noviembre, lo cual trae consigo diversas actividades culturales.Si estas buscando planes para éste mes, no lo pienses más, pues la Mega Procesión de Catrinas llega con otra edición más para que todos aquellos que quieran disfrutar de la cultura puedan sumarse a las filas de disfraces y tradición.¿Qué es la Mega Procesión de Catrinas?La Mega Procesión de Catrinas es un evento cultural que se realiza anualmente en la Ciudad de México como parte de las tradicionales celebraciones del Día de Muertos. Este desfile masivo es un reflejo del peso que tienen las costumbres para los mexicanos.Miles de personas asisten, tanto turistas como locales, con disfraces y maquillajes típicos de Catrinas y Catrines para desfilar por las avenidas principales. Éste evento es 100% ciudadano y tiene más de una década de historia, creado por la productora Jessica Esquivias. El objetivo es enaltecer y preservar la imagen de la Catrina como un símbolo del Día de Muertos y de las tradiciones mexicanas, existen diversos contingentes con temáticas específicas, por lo que podrás participar en una de las decenas de ideas de vestuarios.¿Cuándo se llevará a cabo?A través de sus redes oficiales de Facebook e Instagram, Mega Procesión de Catrinas, en colaboración con Jessica, se anunció que ya había una fecha oficial en la cual las calles se iluminarán con velas ycolores tradicionales, se llenará de flores y vida, a pesar de estar llena de disfraces de calaveras. El desfile tendrá lugar una semana antes de que se celebre el Día de Muertos, por lo que es necesario marcar en el calendario la siguiente fecha: domingo 26 de octubre. Por lo que debes reunir todo lo necesario para tu disfraz y maquillaje.Según respondió la página oficial de Instagram, el horario se divide de la siguiente manera:Maquillistas en el Paseo de la Reforma: 9:00 amActividades en el escenario principal al lado del Zócalo: 2:00 pmInicio de la Mega Procesión de Catrinas: 6:00 pm View this post on Instagram A post shared by MEGA CATRINAS (@megaprocesiondelascatrinas) ¿Cuál es la ruta que seguirán?El punto de partida, como cada año se acostumbra, será en el Ángel de Independencia y se espera que recorra las principales avenidas para que esté a la vista de todas y todos, por lo que seguirá la siguiente ruta:Partida: Ángel de la IndependenciaAv. Paseo de la ReformaAv. JuárezCalle 5 de mayoLlegada: Zócalo de la Ciudad de México¿Cuáles son los contingentes en los que podrás participar? Si te interesa participar en la marcha de catrinas, debes ingresar al siguiente enlace, seleccionar el contingente que te interesa y llenar la solicitud correspondiente, estas son todas las opciones disponibles de catrinas y catrines:PrehispánicasZumberasExóticasClásicasNovias, novios y QuinceañerasAbuelitosBaloon FashionCirquerasCiclistasTeatrerasEstudiantilesTrajes típicosMédicos y enfermerasCosplayMedievalesHomenaje a seres queridosCholerasLuminosasTrajes típicos Danzas hermanasBatucadaRitmos LatinosMúsicos y géneros alternativosEn patinesPachucos y rumberasDe las floresBNIClub de fansSan PatricioTen en cuenta que algunos de estos ya cerraron su registro, algunos otros les quedan pocos días disponibles y otros siguen con lugares disponibles para que puedas participar. View this post on Instagram A post shared by MEGA CATRINAS (@megaprocesiondelascatrinas) LO

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa