menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Navegando a Ciegas: La Fed se Inclina por un Recorte de Tasas en Medio de un Vacío de Datos

La Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para anunciar su decisión de política monetaria, con los mercados anticipando un recorte de tasas a pesar de que el cierre del gobierno ha dejado al banco central sin indicadores económicos clave.
News ImageNews ImageNews Image

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inició su reunión de dos días sobre política monetaria, en la que se espera de forma casi unánime que se apruebe un segundo recorte a las tasas de interés este año. La decisión, que se dará a conocer el miércoles, se prevé que sea una reducción de un cuarto de punto porcentual (25 puntos base), lo que situaría las tasas de referencia en un rango de entre 3.75% y 4.0%.

Esta medida sigue a un recorte idéntico realizado en septiembre.

La principal dificultad para el FOMC es la falta de datos macroeconómicos actualizados, provocada por la parálisis presupuestaria del Gobierno Federal que comenzó el 1 de octubre. Este cierre ha suspendido la publicación de indicadores cruciales como las cifras de desempleo de septiembre, el PIB del tercer trimestre y el índice de precios PCE, el preferido por la Fed para medir la inflación. Esta situación obliga a los miembros del comité a tomar una decisión prácticamente "a ciegas" sobre el estado real de la economía estadounidense. A pesar del vacío de información, el principal argumento a favor del recorte es la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral, evidenciado por un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo.

Sin embargo, no hay un consenso total.

Algunos analistas y miembros del comité se muestran reacios a bajar las tasas mientras la inflación no esté controlada, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre se situó en 3.0% anual, por encima del objetivo del 2% de la Fed. De cara al futuro, varios economistas, como los de la firma Ebury, pronostican un recorte adicional en la última reunión del año, en diciembre, lo que alinearía las tasas con las proyecciones de la mayoría de los miembros del FOMC, quienes ven un nivel adecuado para fin de año en un rango de 3.5% a 3.75%. Esta semana, otros bancos centrales también tomarán decisiones: se espera que el Banco de Canadá aplique un recorte similar de 25 puntos base, mientras que el Banco Central Europeo mantendría sus tasas sin cambios.

Artículos

6

Economía

Ver más
News Image
Economía de EE.UU. podría perder millones por cierre de gobierno

La economía estadounidense podría perder hasta $14,000 millones, por el cierre del Gobierno federal que comenzó el 1 de octubre, de acuerdo con una carta que publicó este miércoles un órgano independiente que asesora fiscalmente al Congreso. "Aunque la mayor parte de la caída del PIB real se recuperará con el tiempo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que entre $7,000 millones y $14,000 millones en 2025 no se recuperarán", dijo el director del órgano Phillip Swagel, en la misiva dirigida al republicano Jodey Arrington, líder del Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes.  Casi 20,600 empleados federales continúan sin recibir un sueldo. Una vez se reabra el gobierno esperan que se recupere parcialmente la situación, el frenazo de la producción, provocada por el cierre de numerosas agencias y oficinas federales, tendrá un gran peso en la desaceleración económica del país. Si se consigue reabrir esta semana, se estima que la economía estadounidense perdería $7,000 millones en comparación con lo que habría recabado, pero si se alarga hasta la sexta semana, lo que lo convertiría además en el más largo de la historia las pérdidas ascenderían hasta los $11,000 millones, y si llega a finales de noviembre las  llegarían a los $14,000 millones.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa