menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Del Escándalo a la Pantalla: La Historia Real del Fraude de Melate que Netflix Convirtió en Serie

La nueva serie de Netflix, 'Me late que sí', ha capturado la atención del público al dramatizar uno de los fraudes más audaces en la historia de México. La producción se inspira en el escándalo real del sorteo Melate de 2012, donde un grupo de empleados manipuló una transmisión televisiva para robar un premio millonario.
News ImageNews ImageNews Image

La nueva serie mexicana de Netflix, 'Me late que sí', protagonizada por Alberto Guerra y Ana Brenda Contreras, ha ganado popularidad por basarse en uno de los fraudes más notorios de México. La producción de seis episodios, que mezcla drama, intriga y comedia negra, dramatiza el escándalo del sorteo Melate 2518, ocurrido el 22 de enero de 2012. El fraude fue orquestado por un grupo de empleados de Pronósticos para la Asistencia Pública en complicidad con personal de Just Marketing, la empresa encargada de la transmisión televisiva del sorteo. El plan consistió en grabar un sorteo falso horas antes de la transmisión oficial.

Con los números ganadores ya conocidos (Melate: 06, 12, 15, 24, 25, 49), los implicados compraron 16 boletos con estas combinaciones.

Por la noche, emitieron el video pregrabado como si fuera una transmisión en vivo, engañando a la audiencia y a la interventora de la Secretaría de Gobernación, quien validó el sorteo desde una sala alterna sin saber del montaje. El objetivo era apoderarse de la bolsa acumulada de casi 160 millones de pesos. El plan se descubrió gracias a las sospechas de Annie Castillo, coordinadora técnica de Pronósticos.

Ella notó que varios empleados no se presentaron a trabajar al día siguiente del sorteo y que los ganadores eran familiares de los mismos trabajadores.

Su denuncia desencadenó una investigación por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Un personaje clave en el montaje fue la edecán Sara Solórzano, quien memorizó los números falsos y los recitó durante la grabación para darle credibilidad al engaño.

Como consecuencia del escándalo, se logró recuperar casi la totalidad del dinero, aproximadamente el 99%.

Varios implicados fueron detenidos, aunque la mayoría enfrentó el proceso en libertad debido a que el fraude no era considerado un delito grave en esa época.

El caso llevó a la prohibición de sorteos grabados y al reforzamiento de los protocolos de seguridad.

Años después, Pronósticos Deportivos se fusionó con la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones