menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Industria Cárnica Mexicana se Reorienta: Búsqueda de Nuevos Mercados ante Cierre de Frontera con EE. UU.

La industria cárnica de México enfrenta pérdidas millonarias por el cierre de la frontera con Estados Unidos debido a la plaga del gusano barrenador, impulsando una estrategia urgente para diversificar sus exportaciones hacia nuevos mercados en Asia y Europa.
News ImageNews ImageNews Image

La industria cárnica mexicana busca activamente nuevos mercados de exportación ante la incertidumbre generada por el cierre fronterizo con Estados Unidos. Esta medida fue implementada tras el resurgimiento de la plaga del gusano barrenador del ganado, la cual ha provocado pérdidas diarias superiores a los 11 millones de dólares para productores y exportadores. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), calificó el brote como una "preocupación latente" que ha impactado severamente la exportación de ganado bovino en pie. A pesar de este desafío, junto con aranceles y conflictos geopolíticos, Fernández Flores aseguró que la industria se mantiene "fortalecida y con un futuro optimista".

La estrategia principal es la diversificación de mercados, para lo cual el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha sido clave, permitiendo ya el acceso a países como Filipinas. La industria planea continuar fortaleciendo este sistema para reanudar acuerdos comerciales con Europa y expandir su presencia en mercados asiáticos.

Internamente, el sector cárnico demuestra solidez, aportando el 2.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y manteniendo un crecimiento superior al del PIB alimentario.

Este dinamismo se sostiene principalmente por un fuerte consumo interno.

Con respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la industria confía en que la próxima revisión mantendrá las condiciones favorables que han posicionado a México como socio estratégico.

Anualmente, México exporta más de 276,690 toneladas de carne de res y cerdo, principalmente a Estados Unidos. El contexto se complica con la reciente sugerencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de comprar carne de res a Argentina para contener la inflación en su país. No obstante, hay avances en el control de la plaga, ya que a principios de octubre el gobierno mexicano reportó una reducción del 28 % del gusano barrenador gracias a un plan conjunto con Estados Unidos. Estas declaraciones se realizaron durante la presentación de la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Puerto Vallarta, Jalisco.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa