menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Fallecimiento y Legado Cultural de Mauricio Fernández

El mundo de la política y la cultura de Nuevo León lamenta el fallecimiento de Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro, cuyo principal legado es el museo La Milarca, que alberga su invaluable colección personal.
News ImageNews ImageNews Image

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, falleció a los 75 años a causa de un cáncer.

Para conmemorar su vida, integrantes del Ayuntamiento realizaron una ceremonia en el Museo La Milarca, una de sus últimas obras, donde se instaló un memorial con fotografías y se colocaron rosas blancas. Mauricio Farah, secretario del Ayuntamiento, expresó que el equipo de gobierno continuará con la visión de Fernández, honrando su amor por el municipio. El museo permanecerá abierto para que los ciudadanos puedan dejar ofrendas y mensajes de condolencia en un buzón especial.

La pasión de Fernández por el coleccionismo, cultivada desde joven e influenciada por su madre, Márgara Garza Sada, marcó su trayectoria incluso antes que la política.

Su interés abarcaba fósiles, arte popular, monedas, libros y cartografía.

Fue un destacado promotor cultural, participando como consejero en instituciones como el Ballet de Monterrey y el Museo de Historia Mexicana, y fue presidente del patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Sostuvo una amistad de más de 40 años con el artista Francisco Toledo, con quien colaboró en proyectos como la escultura "La Lagartera". Su faceta de coleccionista se materializó en el Museo La Milarca, inaugurado en julio de 2024. El recinto, una réplica de su casa, exhibe más de tres mil quinientas piezas de su acervo personal, el cual fue ofrecido en comodato al estado. La colección incluye fósiles como el plesiosauroide bautizado en su honor, “Mauriciosaurus fernandezi”, y un cráneo de Tyrannosaurus; objetos históricos como las espadas de Hernán Cortés y Porfirio Díaz; y obras de arte como retratos de Diego Rivera y Rufino Tamayo, además de estructuras arquitectónicas como techos mudéjar y arcos góticos. Fernández había revelado en junio de 2021 que padecía mesotelioma pleural. Aunque en enero de 2023 anunció estar libre de la enfermedad, esta regresó, llevándolo a solicitar licencia de su cargo como alcalde una semana antes de su muerte.

Las autoridades municipales confirmaron que las funciones del gobierno continúan y que se convocará a una sesión para nombrar un encargado de despacho.

Artículos

6

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa