menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México brilla en Oviedo: Graciela Iturbide y el Museo de Antropología reciben el Premio Princesa de Asturias

La fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología fueron galardonados con el Premio Princesa de Asturias 2025, marcando una ocasión histórica en la que México recibió dos reconocimientos en la misma edición.
News ImageNews ImageNews Image

La fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología de México fueron los protagonistas de la edición 2025 de los Premios Princesa de Asturias, al recibir los galardones en las categorías de Artes y Concordia, respectivamente. La ceremonia, celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo y presidida por los reyes de España, marcó la primera vez que México obtiene dos premios en una misma edición. Graciela Iturbide, nacida en la Ciudad de México en 1942, fue reconocida por su trayectoria de más de medio siglo, en la que ha retratado la realidad social y las tradiciones de México y otras partes del mundo con un estilo que combina lo documental y lo poético. Durante su discurso de aceptación, Iturbide reflexionó sobre su arte, afirmando que “la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad” y que “el arte fotográfico no conoce fronteras”. La princesa Leonor elogió a Iturbide como una “artista que ha plasmado la fuerza de las mujeres” y una “fotógrafa sin prisa”, destacando su paciencia en un mundo acelerado. Por su parte, el Museo Nacional de Antropología fue premiado por su labor en la conservación y difusión del legado prehispánico y la cultura indígena. La princesa Leonor alabó a la institución por proyectar “la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo”.

Al evento asistieron su director, Antonio Saborit, y la presidenta del patronato, Madeleine Bremond. La ceremonia también reconoció a otras figuras internacionales como el filósofo Byung-Chul Han, quien en su discurso criticó la “falsa” sensación de libertad del neoliberalismo, argumentando que conduce a la autoexplotación. El rey Felipe VI cerró el evento enfatizando que la convivencia democrática se sustenta en la educación y el respeto a quienes piensan diferente.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones