





¿Quieres recibir notificaciones?
El 20 de septiembre de 2025, Rusia ejecutó una ofensiva masiva contra Ucrania, lanzando cerca de 619 proyectiles, incluyendo 579 drones y decenas de misiles balísticos y de crucero.
Los ataques se dirigieron a nueve regiones, entre ellas Kiev, Járkov y Dnipro, y tuvieron como objetivo infraestructura, zonas residenciales y empresas civiles, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La ofensiva dejó un saldo de al menos tres personas muertas y decenas de heridos. En la ciudad de Dnipro, un misil con municiones de racimo impactó un edificio de apartamentos, mientras que en la región de Dnipropetrovsk se reportaron al menos 30 heridos. La Fuerza Aérea de Ucrania respondió con una defensa exitosa, logrando derribar o neutralizar 552 drones, 2 misiles balísticos y 29 misiles de crucero. Las autoridades ucranianas atribuyeron este logro al uso de sistemas de defensa occidentales como NASAMS, Patriot, IRIS-T y la eficacia de los cazas F-16. A pesar del éxito defensivo, los ataques causaron daños significativos, como en la región de Chernihiv, donde un dron impactó un vehículo civil, causando víctimas.
En una contraofensiva estratégica, Ucrania atacó la infraestructura energética rusa. Las fuerzas ucranianas alcanzaron dos refinerías clave: la de Saratovsky, en la región de Sarátov, que procesa más de 7 millones de toneladas de petróleo al año, y una instalación de transporte en Samara. Zelenski afirmó que estos ataques golpean los "motores de la economía de guerra" de Rusia. Adicionalmente, se informó de un ataque ucraniano con drones que causó la muerte de cuatro personas en la región rusa de Samara.
La escalada generó una fuerte reacción internacional.
La OTAN calificó el ataque ruso como un "crimen de guerra evidente" y Estados Unidos prometió el envío de nuevas baterías antimisiles.
Sin embargo, expertos como Michael Kofman advirtieron que la capacidad defensiva de Ucrania está llegando a su límite sin más ayuda.
Paralelamente, la Comisión Europea propuso nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo un bloqueo al gas natural licuado.
En el ámbito diplomático, Zelenski anunció que espera reunirse con Donald Trump durante la Asamblea General de la ONU.