menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El 'Boom' de la Polémica: Comentarios de Taibo II sobre Escritoras Desatan Críticas y Cuestionan Criterios del FCE

Las declaraciones del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, en contra de las 'cuotas de género' en la literatura han generado una fuerte controversia, provocando acusaciones de misoginia y un debate sobre la inclusión y los criterios editoriales en una nueva colección de libros.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la presentación del proyecto “25 para el 25”, una iniciativa del Fondo de Cultura Económica (FCE) para regalar 2.5 millones de libros en América Latina, su director, Paco Ignacio Taibo II, generó una polémica por sus comentarios sobre la literatura escrita por mujeres. La controversia surgió al ser cuestionado sobre la escasa presencia femenina en la colección, que incluye solo a siete autoras de un total de 27 títulos seleccionados, enfocados principalmente en el “Boom Latinoamericano”. Taibo II justificó la selección argumentando que la generación del Boom fue “mayoritariamente masculina”.

Sin embargo, su declaración más criticada fue su rechazo a cumplir con “cuotas de género”, afirmando que no se debería distribuir “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo” solo por el hecho de ser de una mujer, para no “castigar” a los lectores. Estas palabras provocaron una reacción inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien intervino para anunciar que se creará una “colección de mujeres”. Las expresiones de Taibo II fueron calificadas como misóginas y machistas por diversas escritoras mexicanas, quienes señalaron que la mala calidad literaria no es exclusiva de un género. Autoras como María Rivera y Myriam Moscona criticaron duramente al funcionario, mientras otras, como Alma Delia Murillo y Sandra Lorenzano, enlistaron en redes sociales a numerosas poetas mexicanas de gran calidad que fueron omitidas. Además, cuestionaron los criterios editoriales de la colección, ya que la justificación del Boom no se sostiene al incluir autores de generaciones posteriores, como Fabrizio Mejía Madrid. La propuesta de la presidenta de una colección separada para mujeres también fue recibida con escepticismo por algunas autoras. María Rivera y Sandra Lorenzano la consideraron un acto de condescendencia, argumentando que no se necesita una colección segregada, sino una política institucional que valore la buena literatura sin distinción de género y combata el machismo en el medio literario, integrando a las mejores escritoras en los proyectos principales.

Artículos

12

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa