menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Impacto del Cierre de Gobierno de EE. UU. en la Frontera Juárez-El Paso

El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos está generando severas afectaciones en la frontera norte de México, particularmente en el cruce entre Ciudad Juárez y El Paso, donde los tiempos de espera han alcanzado hasta seis horas, impactando la dinámica económica y social de la región.
News ImageNews ImageNews Image

El cierre parcial del gobierno federal estadounidense ha provocado una reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en las garitas, causando importantes retrasos en los cruces fronterizos entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. Desde el fin de semana, se han registrado filas de vehículos con tiempos de espera de hasta seis horas, lo que afecta significativamente la economía binacional al complicar el traslado diario de trabajadores, turistas y mercancías. Ciudadanos entrevistados expresaron su preocupación por el tiempo perdido y el impacto directo en la actividad económica, ya que la frontera Juárez-El Paso es una de las más activas entre ambos países. La situación es crítica para Ciudad Juárez, una localidad con más de 1.5 millones de habitantes cuya economía depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos. Autoridades locales prevén que las demoras continúen mientras persista la falta de personal en los cruces internacionales, dado que el cierre del gobierno en Washington entra en su segunda semana sin una solución política a corto plazo.

Miles de personas que cruzan diariamente por motivos laborales, comerciales o familiares se ven directamente afectadas por esta contingencia.

En paralelo a esta situación fronteriza, el gobierno mexicano aborda otros temas bilaterales.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se mantienen negociaciones con las autoridades estadounidenses para evitar la imposición de aranceles del 25% a camiones medianos y pesados, anunciados por Donald Trump para el 1 de noviembre. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabeza las conversaciones para proteger las exportaciones nacionales, ya que México representa cerca del 80% de las importaciones estadounidenses de estos vehículos. Adicionalmente, Sheinbaum mencionó que tras una visita del secretario de Estado de EE.

UU., Marco Rubio, se fortaleció un marco de cooperación en seguridad para combatir el crimen organizado mediante inteligencia compartida, sin injerencia en territorio mexicano.

Artículos

6