
Inauguración de la primera tortillería comunitaria en CDMX



La Ciudad de México ha puesto en marcha su primera tortillería comunitaria, llamada Chicomecóatl, ubicada en la Utopía Libertad de la alcaldía Iztapalapa. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el acceso a alimentos libres de transgénicos y agroquímicos, fortaleciendo la economía popular y la soberanía alimentaria en la capital. El proyecto es abastecido por la Red Centli, una cooperativa conformada por 66 productores de maíz nativo de comunidades como San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, en Tlalpan.
Al eliminar intermediarios, se asegura un comercio justo que beneficia tanto a los campesinos como a los consumidores.
La tortillería planea producir diariamente 400 kilos de tortillas integrales, descritas como ricas en fibra, calcio y carbohidratos.
Además de tortillas, el establecimiento ofrece otros antojitos tradicionales como sopes, tlacoyos, esquites y elotes, todos elaborados con granos cultivados bajo prácticas agroecológicas. El costo del kilo de tortillas varía según las fuentes, con precios reportados desde 18 hasta 22 pesos. Los tlacoyos y sopes se venden entre 12 y 20 pesos por pieza, mientras que los esquites tienen un costo a partir de 25 pesos. Los horarios de operación también presentan diferencias en los reportes: una fuente indica que abre todos los días de 09:00 a 18:00 horas, mientras que otra señala un horario de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Más allá de ser un punto de venta, el proyecto busca fomentar el consumo de maíz nativo como patrimonio biocultural e inspirar a otras tortillerías a utilizar maíces locales con el respaldo del gobierno.
Artículos
5



