menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Leónidas 2025: Guía para observar la lluvia de meteoros más rápida del año en México

En noviembre de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo con la llegada de las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más rápidas y brillantes. Este fenómeno astronómico, visible en todo México, alcanzará su máxima intensidad a mediados de mes, brindando una oportunidad única para los observadores.
News ImageNews ImageNews Image

La lluvia de meteoros Leónidas, que ocurre anualmente, tendrá su periodo de actividad entre el 6 y el 30 de noviembre de 2025. El punto de máxima visibilidad se producirá durante la noche del 16 y la madrugada del 17 de noviembre. El horario ideal para la observación comenzará alrededor de las 2:00 de la madrugada, cuando el radiante del fenómeno, ubicado en la constelación de Leo —de donde la lluvia toma su nombre—, comience a elevarse en el cielo. Este evento se origina cuando la Tierra atraviesa la nube de partículas y escombros dejada por el cometa 55P/Tempel-Tuttle.

Los meteoros de las Leónidas son conocidos por ser de los más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 70 kilómetros por segundo, lo que produce rastros luminosos largos y brillantes. Para 2025, se espera una tasa de entre 10 y 15 meteoros por hora en condiciones óptimas. La visibilidad será favorable en todo México y en ambos hemisferios, y se verá beneficiada por una fase lunar menguante con solo un 9 % de iluminación, lo que garantizará un cielo más oscuro. Para disfrutar del espectáculo, los especialistas recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, con un cielo despejado.

No se necesita equipo especial como telescopios o binoculares, ya que estos limitan el campo de visión; basta con la vista. Es aconsejable recostarse, permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 30 minutos y abrigarse adecuadamente para la espera.

Históricamente, las Leónidas son famosas por generar "tormentas" de meteoros (más de mil por hora) aproximadamente cada 33 años.

La última gran tormenta registrada ocurrió en 1999.

Las proyecciones para la próxima varían, con algunas fuentes apuntando al año 2031 y otras al periodo entre 2032 y 2033.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones