
‘Las Muertas’ conquista Netflix



La serie ‘Las Muertas’, dirigida por Luis Estrada y basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, se ha posicionado como un éxito global en Netflix. Por dos semanas consecutivas, se ha mantenido entre las 10 producciones de habla no inglesa más vistas a nivel mundial, alcanzando el número uno en México y el segundo lugar global.
Su popularidad se extiende a más de 42 países, incluyendo Bangladesh, Italia, Bélgica y Ucrania, donde los espectadores han preferido verla en su idioma original con subtítulos.
La producción, que consta de seis episodios, destaca por su elenco, que incluye a Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán y Karen Martí. Su alcance internacional se ha visto impulsado por un extenso trabajo de localización, con doblaje a 12 idiomas y subtítulos en 31, un proceso que involucró a más de 500 profesionales. La filmación se extendió por seis meses en locaciones como los Estudios Churubusco, San Luis Potosí y San Miguel de Allende. El equipo enfrentó retos como la adaptación de modismos mexicanos de los años 60 y la realización de escenas de violencia que requirieron ensayos con especialistas. La trama es una adaptación de la novela de Ibargüengoitia, que utiliza el humor negro y la sátira para abordar el caso real de las hermanas González Valenzuela, conocidas como “las Poquianchis”. Tanto el libro como la serie no se centran únicamente en los crímenes, sino que exponen la corrupción e impunidad de las autoridades e instituciones que permitieron que operaran. El objetivo es presentar una crítica a un sistema que, según el director y los actores, sigue presentando problemas similares en la actualidad. El éxito de la serie ha reavivado el interés público en el caso, al punto de convertir antiguas escenas del crimen en San Francisco del Rincón en atractivos turísticos. Sin embargo, esto ha generado un debate sobre si la producción fomenta una reflexión genuina sobre la trata de personas y el feminicidio, o si simplemente banaliza la tragedia y promueve el morbo. Algunos críticos señalan que la reacción del público se ha centrado en el sensacionalismo y en quejas sobre la fidelidad histórica, ignorando que es una obra de ficción que busca criticar problemas sociales vigentes.
Artículos
7






Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.


Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.-La compañía TATUAS presentó la obra “Novia de Rancho” en el Auditorio MIA, una divertida y singular puesta en escena en formato de monólogo intervenido que logró arrancar carcajadas y mantener al público atento de principio a fin. La historia gira en torno a una mujer que, tras ser […]

Los secretos mejor guardados detrás de la icónica casa del famoso cineasta David Lynch.