menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Mujeres Emprendedoras: La Fuerza que Transforma la Economía Mexicana a Pesar de la Brecha Financiera

El emprendimiento femenino en México está redefiniendo la economía con modelos de negocio que priorizan la flexibilidad y el impacto social, una tendencia que se refleja notablemente en estados como Aguascalientes, donde las mujeres ya lideran más del 40% de los negocios.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, celebrado cada 19 de noviembre, se destaca que el emprendimiento femenino en México ha evolucionado para convertirse en un nuevo modelo económico.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024-2025), las mujeres están construyendo empresas que permiten el desarrollo profesional sin renunciar a la vida familiar, impulsando negocios más flexibles, sostenibles y colaborativos.

A nivel nacional, más del 34% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son dirigidas por mujeres, quienes afirman sentirse plenas en su rol directivo. Una de las transformaciones más significativas es la priorización de la flexibilidad. Un estudio sobre las perspectivas del trabajo en 2024 reveló que el 66% de los trabajadores en México prefiere un esquema híbrido, una modalidad especialmente relevante para las mujeres. Además, los emprendimientos femeninos se distinguen por buscar un impacto social y ambiental, y por la construcción de redes estratégicas de colaboración que funcionan como un acelerador empresarial, permitiendo compartir conocimientos y herramientas en un mercado con financiamiento limitado.

El principal obstáculo para las empresarias mexicanas sigue siendo el acceso al capital.

A pesar de su creciente participación y de liderar empresas innovadoras, solo el 13% de ellas accede a crédito formal. El informe GEM señala que en el 49% de las economías evaluadas, las mujeres enfrentan mayores barreras para obtener crédito, mentoría y capacitación.

Por ello, la educación financiera y la formación continua en liderazgo son consideradas indispensables para incrementar la competitividad de sus negocios.

El estado de Aguascalientes es un claro ejemplo de este dinamismo. De acuerdo con los Censos Económicos 2024, las mujeres lideran más del 40% de los emprendimientos registrados en sectores como comercio, gastronomía y servicios. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI indica que cerca del 50% de las mujeres en la entidad participan activamente en la economía, una cifra superior a la media nacional.

El gobierno estatal ha impulsado programas como Poder Mujer e Igualdad y CONFÍA para otorgar créditos, capacitación y acompañamiento, refrendando su compromiso con el desarrollo de las mujeres emprendedoras.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones