
El Futuro de 'Canelo' Álvarez Tras la Derrota Ante Crawford



La derrota de Saúl “Canelo” Álvarez frente a Terence Crawford por decisión unánime el pasado 13 de septiembre de 2025 ha desencadenado una serie de consecuencias que definen el panorama actual del boxeador mexicano. En el combate, celebrado en el Allegiant Stadium de Las Vegas ante más de 70,000 espectadores, Crawford despojó a Álvarez de todos sus títulos del peso supermediano con tarjetas de 115-113, 115-113 y 116-112. Inmediatamente después de la pelea, el equipo de Terence Crawford, a través de su entrenador Bernie Davis, descartó la posibilidad de una revancha.
Davis argumentó que un segundo enfrentamiento sería innecesario y podría resultar aún más desfavorable para Álvarez, llegando a sugerir que Crawford podría ganar por nocaut.
Según el entrenador, el mexicano no encontró la forma de hacerle daño a su rival, por lo que no ven motivación para volver a enfrentarlo.
En este contexto, la figura de David Benavidez cobra mayor relevancia.
Benavidez, quien fue elevado a campeón absoluto semicompleto del CMB después de que Dmitry Bivol renunciara a su título, ha puesto nuevas condiciones para un posible enfrentamiento. Ahora como campeón en las 175 libras, Benavidez exige que sea Álvarez quien suba de categoría para pelear, afirmando que él tiene el poder de negociación. Benavidez, quien defenderá su título contra Anthony Yarde en noviembre, busca recolectar todos los cinturones de su división para fortalecer su posición. Previamente, “Canelo” había mostrado su negativa a pelear con él por razones personales y por la forma en que Benavidez solicitó el combate. La derrota también ha generado críticas en el entorno del boxeo. Óscar De la Hoya ha sido una de las voces más duras, sugiriendo que Álvarez debería cambiar de entrenador y dejar a Eddy Reynoso, afirmando incluso que el púgil mexicano quedó en ridículo. En contraste, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), defendió el legado de “Canelo”, asegurando que su lugar en la historia del pugilismo mexicano está garantizado a pesar de este resultado.
Artículos
9








Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


