menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fenómenos Astronómicos de Octubre 2025: Oriónidas, Cometa Lemmon y un Cuasi-satélite

El cielo de octubre de 2025 se convierte en un escenario de espectáculos cósmicos, destacando la lluvia de estrellas Oriónidas, el paso del cometa Lemmon y la presencia de un cuasi-satélite que acompaña a la Tierra.
News ImageNews ImageNews Image

Durante octubre de 2025, diversos eventos astronómicos captan la atención de aficionados. Uno de los más esperados es la lluvia de meteoros Oriónidas, originada por los restos del cometa Halley. Este fenómeno, activo desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, alcanza su máxima intensidad la noche del 21 al 22 de octubre. Las condiciones de observación para este año son excelentes debido a la fase de luna nueva. En México, el mejor momento para disfrutar del espectáculo será a partir de las 22:00 horas, con un pico de hasta 23 meteoros por hora alrededor de las 04:00 de la madrugada. Los expertos recomiendan buscar lugares oscuros, lejos de la contaminación lumínica, y observar a simple vista, sin telescopios ni binoculares, para tener un campo de visión más amplio.

Otro visitante cósmico es el cometa C/2025 A6, conocido como Lemmon, descubierto el 3 de enero de 2025. Este cometa de largo período, con una órbita de aproximadamente 1,350 años, será visible a simple vista desde el hemisferio norte. En México, el período de observación se extiende del 18 de octubre al 12 de noviembre, siendo los días del 25 al 28 de octubre los más propicios por su mayor luminosidad. Se podrá localizar en el horizonte occidental después del atardecer, entre las 18:30 y las 20:15 horas.

Su punto más cercano a la Tierra ocurrió el 21 de octubre, a una distancia de 101 millones de kilómetros.

Para fotografiarlo con un celular, se sugiere usar un trípode y el modo nocturno o profesional.

Finalmente, se aclara la naturaleza del asteroide 2025 PN7, popularizado en redes sociales como la “segunda luna” de la Tierra.

Descubierto en agosto de 2025 por el observatorio Pan-STARRS1, este objeto es en realidad un “cuasi-satélite”.

Aunque comparte la órbita terrestre, su movimiento es controlado por la gravedad del Sol, no de la Tierra.

Según estudios, ha acompañado a nuestro planeta durante unas seis décadas y se prevé que lo siga haciendo hasta aproximadamente 2083 o 2085.

La NASA no ha afirmado que la Tierra tenga dos lunas; 2025 PN7 es un compañero orbital temporal y no un satélite natural permanente.

Artículos

33
Ver más▼