El cielo de León se viste de fiesta: El Festival del Globo 2025 despega con acceso gratuito y espectáculos internacionales



La edición número 23 del Festival Internacional del Globo (FIG) inició este viernes 14 de noviembre en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato. La ceremonia inaugural fue encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz y contó con honores a la bandera por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Mexicana. Este año, el festival presenta como principal novedad el “Viernes de la Gente”, una iniciativa que permitió el acceso gratuito durante la mañana del primer día para que nadie se perdiera el espectáculo. El evento, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, reúne a cerca de 200 globos aerostáticos provenientes de 25 países. Entre ellos destacan 30 figuras especiales, diez de las cuales surcan el cielo de León por primera vez. Algunas de las aeronaves más esperadas incluyen la Swiss Cow de Suiza, el Tiburón Martillo de Brasil y el globo oficial de Disneyland, con Mickey y Minnie Mouse, que vuela por primera vez fuera de Estados Unidos para celebrar su 70 aniversario. El espectáculo visual se ve realzado por la presa del Palote, que se encuentra al 100% de su capacidad y crea un reflejo multicolor de los globos sobre el agua. El programa de actividades incluye el inflado y despegue de los globos a las 6:30 horas, así como las populares “Noches Mágicas” a las 19:00 horas, donde las aeronaves ancladas se iluminan al ritmo de la música, seguidas por un espectáculo de drones. La cartelera musical está encabezada por Gloria Trevi el viernes, los DJ internacionales Dimitri Vegas y Afrojack el sábado, y el cantante Carín León el domingo por la noche. Como parte de las nuevas iniciativas, se implementaron las “Caravanas de la Gente” para llevar globos a otros municipios del estado y el “Pabellón de la Gente” para promover productos con la Marca Guanajuato. Se proyecta que el FIG 2025 genere una derrama económica superior a los 850 millones de pesos y una ocupación hotelera del 90%, consolidándose como un motor cultural y económico para la región del Bajío.











