Licencia Permanente en CDMX: La Carrera Contrarreloj Ante el Colapso de Citas y las Soluciones de Último Minuto



A pocos días de que concluya el plazo el 31 de diciembre de 2025, la obtención de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México se ha convertido en una situación crítica para miles de automovilistas. La alta demanda ha provocado el colapso del sistema de citas en línea de la Secretaría de Movilidad (Semovi), dejando a los interesados sin espacios disponibles para realizar el trámite. Como respuesta a la creciente presión ciudadana, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció medidas para mitigar la situación. Aunque se está analizando una posible prórroga al programa, cuya decisión depende de un análisis de la Secretaría de Administración y Finanzas, ya se ha implementado una ampliación en los horarios de atención. Los módulos de Tesorería y Semovi, así como el macromódulo en la Magdalena Mixhuca, ahora operan de lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas para atender al histórico número de solicitantes. Para quienes no logran agendar una cita por internet, existe una alternativa directa: acudir a los Kioscos de la Tesorería, donde no se requiere haber agendado previamente. Se recomienda a los ciudadanos llegar temprano y con la documentación completa para agilizar el proceso. Los requisitos incluyen identificación oficial, comprobante de domicilio de la CDMX o Edomex, la línea de captura pagada y la Licencia Tipo A vigente o el comprobante del examen de conocimientos. Adicionalmente, se ha aclarado una duda importante para los motociclistas: la licencia permanente Tipo A es válida para conducir tanto automóviles como motocicletas. Esto la diferencia de las licencias más recientes, como la A1 (solo para moto) y la A2 (para ambos vehículos), que se implementaron desde 2021, no son permanentes y tienen una vigencia de tres años.




