Messi afianza su legado: renovación en la MLS y un nuevo club en Argentina



El astro argentino Lionel Messi, de 38 años, ha renovado su contrato con el Inter Miami hasta el final de la temporada 2028 de la MLS. El anuncio se realizó mediante un video donde se ve al futbolista firmando el acuerdo en las obras del futuro estadio del club, el Miami Freedom Park, que se inaugurará en 2026. De cumplir su nuevo contrato, Messi seguirá en activo como mínimo hasta los 41 años, lo que garantiza su actividad durante el Mundial de 2026, aunque su participación en el torneo no ha sido confirmada públicamente por él. El acuerdo anterior de Messi le reportaba un salario de 20.4 millones de dólares, el más alto de la liga, sin contar otros ingresos por acuerdos comerciales.
Además, el contrato le asegura una participación en la propiedad del Inter Miami tras su retiro. Desde su llegada al club en 2023, ha tenido un impacto notable, conquistando la Bota de Oro de la MLS con 29 goles en 28 partidos de temporada regular. En un total de 82 partidos con el equipo dirigido por Javier Mascherano, Messi ha registrado 71 goles y 37 asistencias. Paralelamente a su carrera en Estados Unidos, Messi ha impulsado un proyecto futbolístico en su país.
La Asociación del Futbol Argentino (AFA) oficializó la afiliación de Leones de Rosario FC, un club fundado por la familia del jugador en 2015, para que participe en la Primera C, la cuarta división del fútbol argentino, a partir de 2026.
Esta afiliación directa permite al equipo saltarse las divisiones amateur.
La estructura directiva de Leones de Rosario FC está encabezada por Matías Horacio Messi, hermano de Lionel, quien funge como presidente, con la participación de otros miembros de la familia en distintos cargos.
El director técnico del equipo será Víctor "Chapa" Zapata, exmediocampista con trayectoria en clubes como River Plate. El club, fundado en 2015, ha competido en la Asociación Rosarina, logrando un ascenso en 2019, y ahora se prepara para su debut en el fútbol profesional argentino.
Artículos
9Deportes
Ver más
En entrevista para TNT Sports Chile, el ex delantero de Rayados comentó que cumplió todos sus sueños.

Mateusz Bogusz ha dado de qué hablar y, según Carlos Córdova, le buscarían salida. Por su parte Adrián Esparza dijo que no está transferible


Emmanuel CampaAlejandro Kirk no sólo será el receptor titular de los Azulejos de Toronto en el inicio de la Serie Mundial. Esta noche, el tijuanense también cargará con un pedazo de historia: será apenas el tercer pelotero nacido en México que aparece en la alineación titular del Juego 1 del Clásico de Otoño. NO TE PIERDAS... Serie Mundial 2025: La maldición que aleja del título a los Dodgers El catcher de 25 años se ha convertido en una pieza indispensable para Toronto. Ha iniciado detrás del plato en los primeros 11 encuentros de la postemporada y hoy repetirá como titular, colocado además en el quinto turno del orden ofensivo. Antes que Kirk, sólo dos mexicanos habían tenido ese privilegio. El primero fue el veracruzano Roberto Ávila, quien el 29 de septiembre de 1954 fue segunda base y segundo en el orden de los Indios de Cleveland, que cayeron 5-2 en 10 entradas ante los Gigantes de Nueva York. Ávila venía de una temporada histórica en la que se convirtió en campeón de bateo de la Liga Americana, pero no pudo evitar la derrota de su equipo en la Serie. Tuvieron que pasar 49 años para que otro mexicano apareciera como titular en el arranque de una Serie Mundial. El 18 de octubre de 2003, Karim García ocupó el jardín derecho y el noveno turno con los Yankees de Nueva York frente a los Marlines de Florida, en un duelo que también terminó con derrota para su equipo por 3-2. Ávila y García no sólo perdieron ese primer juego, sino también la Serie Mundial. Kirk, que representa a una nueva generación de peloteros mexicanos en Grandes Ligas, buscará romper con esa tendencia y dejar su propia huella en octubre. Otros mexicanos también han tenido participación en el primer encuentro de una Serie Mundial, aunque no como titulares. El sudcaliforniano Enrique Romo relevó con los Piratas de Pittsburgh en la séptima entrada en 1979.Los sinaloenses Jorge Orta y Julio Urías también tuvieron presencia: Orta entró como bateador emergente en la novena entrada en 1985 con los Reales de Kansas City, mientras que Urías lo hizo como relevista en la sexta entrada con los Dodgers de Los Ángeles en 2018.El sonorense Fernando Salas también apareció en ese escenario, al relevar en la séptima entrada con los Cardenales de San Luis en 2011. El Juego 1 entre Toronto y Los Ángeles podrás seguirlo por Imagen Televisión a partir de las 18:00 horas. BFG Contenidos Relacionados: Alejandro Kirk le pone el sabor picante a la Serie Mundial 2025Alejandro Kirk lidera la paliza de Toronto con dos jonrones ante los YankeesEl mexicano Alejandro Kirk está nominado al Guante de oro








