menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Liquidación de CIBanco y su impacto en el sistema financiero

Tras ser señalado por autoridades de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, CIBanco ha sido liquidado, un proceso que según agencias calificadoras no representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano.
News ImageNews ImageNews Image

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó el 10 de octubre de 2025 que inició el proceso de liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia para operar. La solicitud de revocación fue presentada de manera voluntaria por Tenedora CI, accionista mayoritario del banco, ante una pérdida de liquidez para proteger los intereses de clientes y acreedores. La situación se originó el 25 de junio, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.

Al día siguiente, la CNBV intervino las tres instituciones.

Sin embargo, Tenedora CI destacó que transcurrieron 105 días desde la acusación sin que se presentara evidencia de operaciones ilícitas.

Antes de la liquidación, CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva, su cartera automotriz a BanCoppel y transfirió su división cambiaria a Bankaool.

A partir del 13 de octubre, el IPAB comenzó el pago de las obligaciones garantizadas a los ahorradores, cubriendo un monto máximo de 400,000 UDIS por persona, equivalente a aproximadamente 3.4 millones de pesos. Se espera que el proceso de pago no tarde más de 90 días.

Aquellos clientes con depósitos superiores a la cantidad asegurada deberán presentar su reclamación directamente ante la entidad en liquidación. Agencias calificadoras como Moody’s Local México y Fitch Ratings aseguraron que la liquidación no representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano ni para el IPAB.

Esto se debe al tamaño de CIBanco, cuyos depósitos al cierre de junio de 2025 equivalían al 0.44% del total del sistema bancario, y a la solidez del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), que contaba con activos por 132,231 millones de pesos, suficientes para cubrir las obligaciones. La intervención gerencial oportuna de la CNBV también fue clave para mitigar riesgos de contagio.

Artículos

9

Economía

Ver más
News Image
FMI insiste en la urgencia de abordar la deuda de los países en desarrollo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundosDurante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y el Banco Mundial en Washington, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó este lunes la necesidad de que el Grupo de las 20 principales economías (G20) concentre esfuerzos en los crecientes problemas de deuda que enfrentan […] El cargo FMI insiste en la urgencia de abordar la deuda de los países en desarrollo apareció primero en Revista Fortuna.

Source LogoRevista Fortuna
News Image
Anuncian XV edición del Buen Fin

El presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Javier Arroyo, anunció la décimo quinta edición del Buen Fin que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Agregó que se espera una derrama económica superior a los 7 mil 59 millones de pesos, lo que representaría un incremento del 16.4% en comparación con los 6 mil 65 millones de pesos del año pasado. Añadió que por primera ocasión los negocios que vendan productos nacionales podrán participar con el distintivo hecho en México que promueve el Gobierno federal. "Del 13 al 17 de noviembre, viviremos una edición histórica que representa también una etapa de consolidación económica para nuestra zona metropolitana. Como pueden ver, hay un día más de duración respecto a años pasados. Este año, además, incorpora un nuevo elemento que nos llena de entusiasmo, el distintivo hecho en México, que permitirá reconocer y promover los productos nacionales en línea con el Plan México impulsado por la Secretaría de Economía. Con ello, reforzamos nuestro compromiso con el consumo responsable, la fortaleza de las cadenas productivas locales y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas". Agregó que durante el mes 2024 el 60% del gasto fue destinado a ropa, calzado y productos electrónicos. Añadió que el año pasado el ticket de gasto promedio fue de 8,816 pesos.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa