menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Doble Misión en el Caribe: El USS Gerald R. Ford entre la Lucha Antidrogas y la Presión sobre Venezuela

El portaaviones más grande y avanzado de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, ha llegado a aguas del Caribe, marcando el mayor despliegue militar estadounidense en la región en generaciones y generando interrogantes sobre sus verdaderos objetivos.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Mar Caribe al portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de su flota, como parte de la operación militar “Lanza del Sur” (Southern Spear). Oficialmente, el objetivo de la misión, ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y dirigida por el Comando Sur bajo el almirante Alvin Holsey, es “combatir las amenazas transnacionales” y el narcoterrorismo en el hemisferio occidental. Este despliegue representa el mayor movimiento de poderío militar estadounidense en la región en décadas, involucrando a cerca de 12,000 soldados y una docena de buques de guerra. A pesar de la justificación oficial de ser una operación antidrogas, el despliegue es ampliamente interpretado como una táctica de presión creciente de la administración de Donald Trump contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Esta percepción se ve reforzada por acciones previas, ya que desde septiembre las fuerzas estadounidenses han atacado alrededor de 20 pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, causando la muerte de al menos 80 personas a quienes acusaron de narcotráfico sin presentar pruebas.

El propio Trump ha indicado que la acción militar podría expandirse a tierra.

El USS Gerald R. Ford es una formidable pieza de ingeniería militar.

Con más de 335 metros de eslora, funciona con energía nuclear y tiene capacidad para 4,500 tripulantes y 70 aeronaves. La Marina de EE. UU. lo considera su “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”, equipado con tecnología avanzada como un sistema de catapulta electromagnética y radares de última generación. Su resistencia fue probada en 2021, cuando soportó tres explosiones submarinas de gran magnitud.

La presencia del portaaviones ha generado una notable ansiedad en toda la región.

Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, reitera que EE. UU. no reconoce a Maduro y acusa a su gobierno de colaborar con el narcotráfico, el mandatario venezolano afirma que Washington está “fabricando” una guerra.

La operación ha enfrentado críticas de líderes regionales y legisladores estadounidenses por la falta de claridad y justificación legal para los ataques.

Sin embargo, un intento en el Senado de EE.

UU. para limitar la autoridad del presidente para atacar a Venezuela sin la aprobación del Congreso fue rechazado, dejando abierta la posibilidad de una escalada militar.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones