menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Fenómenos astronómicos de interés

El cielo se prepara para ofrecer una serie de espectáculos y eventos de gran interés para la comunidad científica y los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de estrellas y el paso de cometas hasta la vigilancia de asteroides, los próximos meses y años estarán marcados por diversos fenómenos celestes.
News ImageNews ImageNews Image

El 27 de septiembre se presenta como una fecha destacada por la coincidencia de dos eventos: el pico de la lluvia de meteoros Sextántidas Diurnas y la ocultación de la estrella Antares por la Luna. La lluvia de estrellas, activa entre el 9 de septiembre y el 9 de octubre, alcanzará su máxima actividad en la madrugada del día 27, entre las 4:00 y 5:00 horas, con una tasa esperada de unos 5 meteoros por hora. La baja iluminación lunar (28 %) favorecerá la observación de estos destellos. Ese mismo día, la Luna, con un 29 % de iluminación, pasará frente a la estrella supergigante roja Antares.

Aunque la ocultación total del astro solo será visible en lugares como los Territorios Franceses del Sur y la isla Bouvet, en México y gran parte de Latinoamérica se podrá apreciar una notable cercanía entre ambos cuerpos celestes. La coincidencia de estos fenómenos ocurre en el marco del Día Internacional de la Astronomía de otoño. Mirando hacia el futuro, el cometa no periódico C/2025 R2 SWAN será otro de los protagonistas. Descubierto en septiembre de 2025, este cometa se acercará a la Tierra y se espera que alcance su máximo brillo entre el 18 y el 21 de octubre de 2025.

Durante esas fechas, podría llegar a ser visible a simple vista desde México, especialmente en lugares con poca contaminación lumínica.

El cometa será observable primero en el hemisferio sur y a partir de octubre en el hemisferio norte.

Por otro lado, la comunidad científica monitorea de cerca al asteroide 2024 YR4, de entre 53 y 67 metros de diámetro. Si bien el riesgo de impacto con la Tierra es mínimo, existe una probabilidad del 4 % de que colisione con la Luna. Un evento de este tipo podría expulsar grandes cantidades de material lunar al espacio, incrementando el riesgo para los satélites y astronautas en órbita terrestre. Los científicos evalúan posibles misiones de defensa planetaria, con una ventana de acción entre 2029 y 2031.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa