Leónidas 2025: Guía para Disfrutar de la Lluvia de Meteoros Más Veloz Bajo un Cielo Favorable



La lluvia de meteoros Leónidas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, estará activa del 6 al 30 de noviembre. Su punto de máxima intensidad se producirá entre el 16 y 17 de noviembre, con el pico exacto previsto para el día 17 alrededor de las 18:00 GMT (12:00 p.m., tiempo del centro de México). Debido a este horario, el mejor momento para la observación en México será durante la noche y la madrugada de esas fechas, cuando se espera una frecuencia de entre 10 y 20 meteoros por hora. Este espectáculo celeste se origina cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros dejada por el cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865. El nombre "Leónidas" proviene de la constelación de Leo, ya que los meteoros parecen irradiar desde ese punto en el cielo.
Se caracterizan por su extrema velocidad y por dejar estelas brillantes y persistentes, que en ocasiones presentan un resplandor verdoso o esmeralda.
La intensidad de la lluvia varía anualmente, dependiendo de la densidad de partículas de cometa que la Tierra encuentre en su órbita. Las condiciones de observación para este año son especialmente favorables.
La fase lunar será mínima durante el pico de actividad, ya que la luna llena ocurrió el 5 de noviembre, lo que garantizará cielos más oscuros y permitirá que incluso los meteoros más tenues sean visibles. Para una mejor experiencia, el astrónomo Rolando Elizondo Arreola recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar lugares oscuros, como zonas rurales o desiertos.
Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 15 a 20 minutos y observar áreas amplias del firmamento.
Históricamente, las Leónidas han sido responsables de algunas de las tormentas de meteoros más impresionantes, como la de 1833, con un estimado de 100,000 meteoros por hora. La última tormenta significativa ocurrió en 1999, con hasta 3,000 meteoros por hora en algunas regiones.
Se anticipa que el próximo evento de esta magnitud podría ocurrir entre 2032 y 2033.











