Confianza Ciudadana en México: Un Vistazo Comparativo a Través del Lente de la OCDE



Según datos de la OCDE, el 53.61 % de los mexicanos consultados expresaron tener un nivel de confianza alto o moderadamente alto en su gobierno, una cifra que también fue reportada como 52 % en uno de los artículos.
Este porcentaje posiciona a México como el único país, entre diez naciones latinoamericanas estudiadas, en superar el umbral del 50 %. El nivel de confianza en México está notablemente por encima del promedio de la OCDE (39.30 %) y del promedio de los diez países latinoamericanos del estudio (35.18 %). La encuesta en México se realizó entre octubre y noviembre de 2023, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En comparación, otras naciones de la región muestran niveles de confianza considerablemente más bajos.
Ecuador es el segundo país con mayor confianza, con un 49.95 %, seguido por la República Dominicana (38.85 %) y Brasil (38.11 %). En el extremo opuesto se encuentran países como Chile (30.37 %), Guatemala (26.53 %) y Perú, que registra el nivel más bajo con un 20.42 %. Sin embargo, la confianza de los mexicanos disminuye en otras instituciones: solo el 43 % confía en el Poder Legislativo y el 33 % en los partidos políticos. El informe también destaca la satisfacción ciudadana con los servicios públicos en México como un factor clave. Un 67 % de los encuestados se mostró satisfecho con los servicios administrativos, un 64 % con el sistema educativo y un 53 % con el sistema de salud.
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, subrayó que garantizar servicios públicos de alta calidad es fundamental para impulsar la confianza pública en la región. A nivel general en Latinoamérica, la confianza es ligeramente mayor en los gobiernos locales (37 %) que en los nacionales (35.18 %).
La OCDE advierte que persiste un “margen de mejora amplio” y señala la importancia de fortalecer la gobernanza abierta y la rendición de cuentas.
Además, el estudio revela una brecha significativa: en México, las personas que sienten que tienen voz en el sistema político confían en el gobierno 36 puntos porcentuales más que aquellas que no perciben esa capacidad de expresión.









