
Transición Energética en México: Inversión Privada y Ahorro Local



El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), ha lanzado una convocatoria para que la iniciativa privada invierta más de 7 mil millones de dólares en la generación de electricidad. Esta iniciativa busca desarrollar 34 proyectos prioritarios de energía limpia, principalmente fotovoltaicos y eólicos, con el objetivo de añadir entre 5,970 y 7,405 megawatts (MW) a la red nacional y cumplir la meta de que el 38% de la energía del país provenga de fuentes renovables para 2030. La titular de la Sener, Luz Elena González, destacó que este plan forma parte de una transformación profunda del sector para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional. La convocatoria establece un mecanismo de atención prioritaria para agilizar los permisos de generación e interconexión, prometiendo reducir los tiempos de trámite de hasta ocho meses a solo tres. Los proyectos se distribuirán en seis regiones estratégicas, como la Peninsular y la Occidental, y se enfocarán en la generación para el mercado eléctrico nacional, excluyendo esquemas de autoconsumo o generación distribuida. Además, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese) contempla el desarrollo de proyectos de almacenamiento con baterías para mejorar la confiabilidad del sistema.
Paralelamente a esta estrategia a gran escala, la energía solar ya está generando beneficios tangibles para los pequeños negocios.
A través del programa Eco Crédito Solar, impulsado por Nacional Financiera (Nafin) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), las tiendas de abarrotes pueden acceder a financiamiento para instalar paneles solares.
Esta tecnología les permite reducir su gasto en electricidad hasta en un 83%, un ahorro significativo considerando que este costo representa entre el 50% y 70% de sus gastos operativos. Un caso en San Luis Potosí demostró un ahorro anual de 29 mil pesos tras una inversión de 124 mil pesos. A nivel local, otras iniciativas refuerzan esta transición, como la modernización del alumbrado público con tecnología LED y solar en el Estado de México, logrando ahorros de hasta un 89% en el consumo eléctrico. Estas acciones, tanto a nivel gubernamental como empresarial, demuestran un esfuerzo coordinado para construir un modelo energético más sostenible y competitivo en México.
Artículos
29



























