El Buen Fin XV Aniversario: Una Alianza Público-Privada para Impulsar la Economía Nacional



En el marco del XV Aniversario de El Buen Fin, considerado el evento comercial más importante de México, la Secretaría de Economía y la Lotería Nacional presentaron el billete conmemorativo del Sorteo Especial No.
306.
La iniciativa busca difundir el impacto de este programa en el desarrollo económico del país y promover el consumo de productos con el sello "Hecho en México", que es el eje central de la campaña de 2025. Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, destacó que el billete celebra un programa que ha transformado los hábitos de producción y consumo, consolidándose como un símbolo de unidad y confianza. Subrayó que, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa una economía "de abajo hacia arriba", centrada en las familias y los pequeños negocios. Por su parte, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, en representación del secretario Marcelo Ebrard, calificó El Buen Fin como un acierto de la colaboración público-privada con resultados positivos para la economía mexicana. Representantes del sector empresarial respaldaron la iniciativa.
Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que El Buen Fin genera un "círculo virtuoso" de más empleo, ventas y bienestar. A su vez, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, señaló que el evento va más allá de los descuentos, al ser una palanca para la reactivación económica, la inclusión digital y la formalización de empresas, democratizando el mercado para los emprendedores. Para garantizar la protección de los compradores, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tiene listo un operativo especial para orientar sobre compras responsables, según informó la subprocuradora Rebeca Olivia Sánchez.
El Sorteo Especial No.
306 se realizará el 14 de noviembre a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 80 millones de pesos. Los billetes ya están disponibles en puntos de venta y en el sitio miloteria.mx.
Artículos
8Economía
Ver más
En la frontera norte, la moneda estadounidense continúa mostrando variaciones que llaman la atención de residentes, comerciantes e importadores. Este martes 4 de noviembre de 2025, la cotización del dólar en Ciudad Juárez se ubica aproximadamente en $17.90 peros la compra y $18.90 pesos la venta en casas de cambio locales. En bancos y sucursales […] The post Casas de cambio mantienen en 17.90 a la compra cada dólar appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

*Aunque aseguran tener previsión financiera para pagar aguinaldos y prestaciones, la falta de dinamismo económico refleja la fragilidad del sector productivo en la región Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.— A pesar de las bajas ventas registradas durante el último semestre, los empresarios del sur de Quintana Roo no contemplan solicitar créditos para cubrir los gastos de […] La entrada Empresarios del sur de Quintana Roo enfrentan fin de año sin créditos, pero con ventas estancadas se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Al banco le preocupa una mayor presión fiscal y regulatoria sobre el sector. El cálculo de cara a la renegociación del T-MEC.

Los fabricantes de automóviles globales se preparan nuevamente para posibles interrupciones en la producción debido a una potencial escasez de chips semiconductores para la industria automotriz, provocada por el Gobierno neerlandés en medio de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, destacó la CNBC.De acuerdo con el medio estadounidense, Honda Motor se convirtió esta semana en el primer fabricante de automóviles conocido en reducir su producción debido al problema con los chips del proveedor neerlandés Nexperia, propiedad de la empresa china Wingtech Technology Co.TE PUEDE INTERESAR: Es Pemex hoyo negro; triplica 4T los apoyosCNBC señaló que la industria tenía la esperanza de que la reunión de esta semana entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping en Asia brindara cierto alivio, pero hasta ayer no se había anunciado ninguna solución al problema de los chips.Según informes, Volkswagen declaró el jueves que tiene al menos hasta la próxima semana antes de que sus suministros afecten la producción, mientras que otros importantes fabricantes de automóviles han afirmado que están monitoreando la situación las 24 horas, intentando mitigar las interrupciones.Varias fuentes internas de la industria automotriz confirmaron a la CNBC que han establecido salas de crisis en sus empresas, mientras buscan métodos de compra alternativos. Estos incluyen trabajar con los principales proveedores para intentar encontrar fuentes alternativas, así como comprar en el mercado abierto.‘Los proveedores de toda la industria automotriz están trabajando para comprender los posibles efectos en la producción y la continuidad del suministro’, declaró MEMA, la mayor asociación de proveedores de vehículos de EU, en un comunicado.TE PUEDE INTERESAR: Temen CEOs de EU por reforma judicial‘Los chips y diodos son fundamentales para los componentes y sistemas automotrices, desde los sistemas de infoentretenimiento hasta las manijas de las puertas, pasando por la dirección y el frenado. Incluso la ausencia de un solo diodo o chip puede interrumpir la fabricación de vehículos’, añadieron.







