menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Estrategia de Maduro: Criptoactivos y Control Económico Frente a la Presión de Trump

La creciente presión económica y militar de la administración de Donald Trump sobre Venezuela ha provocado una respuesta estratégica por parte del gobierno de Nicolás Maduro, quien recurre a las criptomonedas y a un mayor control económico para sortear las sanciones.
News ImageNews ImageNews Image

La campaña de presión de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela se ha intensificado a través de duras sanciones económicas y un despliegue militar en el Caribe. La administración de Donald Trump ha designado al gobierno de Maduro como un cártel de la droga, ha autorizado a la CIA a intervenir en el país y ha desplegado fuerzas navales con el objetivo oficial de contener el narcotráfico, aunque se interpreta también como una medida de "presión psicológica". Estas acciones han revertido una efímera recuperación económica en Venezuela, provocando una nueva crisis con inflación de tres dígitos, la devaluación de la moneda nacional, el bolívar, y el pronóstico de una recesión por parte del Fondo Monetario Internacional. Frente a esta ofensiva, el gobierno venezolano ha implementado una serie de contramedidas para mantener la estabilidad. La estrategia principal ha sido la adopción de las criptomonedas para eludir el sistema financiero tradicional. Venezuela ahora vende la mayor parte de su petróleo a China, recibe los pagos en criptoactivos y los canaliza a la economía nacional a través de plataformas de intercambio autorizadas. Los dólares denominados en criptomonedas, o "stablecoins", representan hasta la mitad de las divisas que ingresan legalmente al país. Adicionalmente, bajo la dirección de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se ha iniciado un proceso de privatización de recursos naturales, entregando yacimientos petrolíferos a inversores privados, lo que ha contribuido a un aumento del 12% en la producción de crudo este año. Estas medidas han creado una economía más opaca y con múltiples tipos de cambio, lo que, según expertos, genera oportunidades de corrupción. A pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar la economía, que incluyen la represión y el encarcelamiento de economistas, el bolívar continúa en caída libre. Mientras la oposición venezolana y sus aliados en Washington apuestan a que la crisis económica fracturará al gobierno, economistas y empresarios locales sostienen que Maduro está mejor preparado para resistir esta vez.

Sin embargo, el mandatario enfrenta el dilema de devaluar la moneda, afectando el poder adquisitivo de sus bases de apoyo, o arriesgarse a una nueva hiperinflación.

Artículos

6

Internacional

Ver más
News Image
EU planea ataques contra cárteles en territorio mexicano, reporta NBC News

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reporta este lunes la cadena de televisión NBC News.El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.TE PUEDE INTERESAR: Insiste Donald Trump: ‘México está siendo gobernado por los cárteles’Altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.Según las fuentes del medio de comunicación, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga, así como atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.COMANDO CONJUNTO DE OPERACIONES ESPECIALES Y LA CIALas tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.TE PUEDE INTERESAR: La gran mentira detrás de los ataques de Trump a los barcosEn la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC News un alto funcionario en respuesta a los reportes.TE PUEDE INTERESAR: Pelean Cártel de Sinaloa y CJNG por el océano Pacífico para traficar cocaínaCÁRTELES DE LA DROGA COMO TERRORISTASEn febrero pasado, la administración Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.Recientemente, Trump volvió a asegurar que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa el pasado mes de octubre.En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. (Con información de EFE)

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa