El Renacer Minero de México: El Plan Estratégico para Asegurar Minerales Críticos y Fortalecer la Soberanía



El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció durante la XXXVI Convención Internacional de Minería en Acapulco un plan para reactivar la exploración a gran escala en México a partir de 2026. La estrategia gubernamental se centra en agilizar la autorización de permisos y reducir los tiempos administrativos, una barrera que la industria había señalado como un obstáculo para la inversión. Como primera señal de este cambio, se informó sobre la liberación de tres permisos ambientales que estaban estancados. Esta medida responde a la creciente tensión geopolítica global y la alta demanda de minerales críticos como el litio, cobre y zinc, esenciales para la electromovilidad y la fabricación de semiconductores. La reactivación del sector es considerada un pilar para la competitividad del país dentro del “Plan México” y un asunto de seguridad económica regional en el marco del T-MEC, según Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex). La industria minera representa casi el 3% del PIB nacional y el 8.70% del PIB industrial, generando más de 416,000 empleos directos y cerca de 1.5 millones indirectos. El objetivo del plan es asegurar la cadena de suministro nacional, reducir la dependencia de proveedores externos y posicionar a México como un actor clave en los mercados globales.
La iniciativa se basa en una estrecha colaboración entre el gobierno y el sector privado, con una visión a largo plazo que se extiende hasta 2030. Ebrard convocó a la industria a trabajar conjuntamente para fortalecer el sector, destacando coincidencias en materia de sustentabilidad y responsabilidad ambiental. Este enfoque también busca que los beneficios económicos se traduzcan en bienestar para las comunidades mineras, reforzando el vínculo social evidenciado por el apoyo del sector a Acapulco tras el huracán Otis. Paralelamente a este impulso económico, se ha avanzado en la protección de los trabajadores. El Senado de la República ratificó por unanimidad el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas. Esta ratificación busca alinear la legislación mexicana con los estándares internacionales para mejorar las condiciones en una industria clasificada como de alto riesgo, complementando la normativa nacional existente y estableciendo políticas más estrictas para las empresas y mayores derechos para los mineros.












