
Ciudadanos de Culiacán marchan para exigir paz y justicia



Vestidos de blanco y portando globos del mismo color, miles de sinaloenses —cifras de los organizadores estiman hasta 50,000 participantes— se congregaron en Culiacán para clamar por el fin de la violencia. La marcha partió de las escalinatas del templo de La Lomita y concluyó frente a la Catedral, recorriendo la avenida Álvaro Obregón, en una manifestación pacífica que contó con un operativo de resguardo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. La convocatoria fue realizada por un frente de más de 40 organizaciones civiles, cámaras empresariales y colectivos, entre ellos Coparmex Culiacán y Ciudadanos Unidos A.C., con un notable respaldo del obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñonez.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como "fuera Rocha" y portaron pancartas con mensajes como "Ya basta".
El obispo Herrera Quiñonez dirigió un mensaje a los asistentes, en el que llamó a las autoridades a servir con honestidad y justicia, y a la ciudadanía a convertirse en "artesanos de la paz". La movilización surge como respuesta al hartazgo social tras casi un año de una escalada de violencia atribuida a la pugna del crimen organizado. Según datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en el último año se han registrado 1,189 denuncias de personas desaparecidas y 1,782 asesinatos, incluyendo 48 policías.
El empresario Miguel Taniyama Ceballos, uno de los organizadores, señaló que la inseguridad ha afectado gravemente las actividades económicas, sociales y educativas del estado. El clima de violencia ha alcanzado a diversos sectores, como lo demuestra el reciente asesinato del bombero voluntario Julio César Murillo López, un hecho que ha llevado a que los cuerpos de emergencia decidan usar chalecos antibalas durante sus turnos. Simbólicamente, los organizadores llamaron a la manifestación "El Verdadero Grito de Septiembre", para expresar su anhelo de independizarse del miedo que impera en la entidad.
Artículos
24






















