menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Conmemoración Nacional: Un Llamado a la Acción para Frenar las Muertes Viales

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes Viales, diversas conmemoraciones en México buscaron honrar a quienes han perdido la vida y, a la vez, generar conciencia sobre la urgente necesidad de reforzar la seguridad en calles y carreteras del país.
News ImageNews ImageNews Image

En México, los accidentes viales representan una grave crisis, con un promedio de 44 muertes diarias, sumando más de 16,000 al año. Durante un evento en la Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México, se destacó que estas tragedias son causadas por descuidos, decisiones irresponsables como el exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol, y la falta de una visión humana en la construcción de vialidades. El costo de esta inseguridad vial asciende a casi el 2% del Producto Interno Bruto del país, según el Instituto Nacional de Salud Pública.

A pesar de avances legislativos, como la consagración del derecho a la movilidad segura en la Constitución y una ley general, la diputada Patricia Mercado señaló que las muertes por hechos viales han aumentado un 20% en los últimos cuatro años. Familiares de víctimas, como Oscar Acevedo, padre de Iván, enfatizaron la importancia de sensibilizar a la población para no ser víctima ni victimario. En el evento, se exigió un mayor compromiso de las autoridades, más inversión pública y la creación de un seguro de responsabilidad civil obligatorio. La conmemoración incluyó actos simbólicos como el encendido de veladoras y un minuto de silencio seguido del toque de sirenas de las ambulancias. De manera simultánea, en La Paz, Baja California Sur, el Gobierno del Estado organizó una marcha silenciosa en el malecón.

La actividad reunió a servidores públicos, rescatistas y familiares de víctimas para promover conductas preventivas. Durante la marcha, se hizo hincapié en la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, evitar distracciones como el uso del celular, utilizar siempre el cinturón de seguridad, casco para motociclistas y sillas de retención infantil, así como respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito. Como parte de sus esfuerzos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en conjunto con el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), ha fortalecido los operativos de alcoholimetría, aplicando más de 17,000 pruebas para retirar de la circulación a conductores que exceden los límites permitidos. Además, se llevan a cabo jornadas educativas en escuelas y cursos para primeros respondientes con el fin de fomentar una cultura de prevención en la entidad.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones