Maniobras en el Caribe: La estrategia de EE. UU. entre la lucha antidrogas y la presión sobre Venezuela



El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos confirmó la realización de operaciones de entrenamiento en Puerto Rico por parte de la Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines. Los ejercicios, difundidos a través de un video en la red social X, incluyeron maniobras de desembarco anfibio e infiltración, en un contexto de creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe y rumores sobre un posible ataque a Venezuela. En las imágenes se observa el uso de equipo militar avanzado, como un aerodeslizador LCAC para transportar tropas y vehículos, helicópteros de transporte UH-1Y y de ataque Apache. Además, se muestra a escuadras de Marines utilizando vehículos tácticos ligeros Polaris MRZR para asegurar posiciones.
Oficialmente, el Pentágono y el Comando Sur declararon que estas fuerzas están desplegadas para apoyar la misión de desarticulación del tráfico ilícito de drogas, en línea con las prioridades del presidente de EE.
UU.
Estos entrenamientos se suman a otros ejercicios con fuego real realizados desde un buque de asalto en la región durante la misma semana. Estas maniobras militares coinciden con reportes de medios estadounidenses que, citando fuentes de la Casa Blanca, afirman que Washington se prepara para atacar posiciones militares en Venezuela. El argumento sería que puertos y aeródromos venezolanos son utilizados con fines logísticos por el Cártel de los Soles, una organización que, según EE. UU., está liderada por el presidente Nicolás Maduro y la cúpula de su gobierno. Como parte de esta presión, el Pentágono ha reforzado su presencia naval frente a Venezuela con el envío del portaaviones USS Gerald Ford, y ha destruido más de una decena de lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico. A pesar del notorio incremento de la presión militar, tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron que se esté preparando un ataque contra Venezuela.
Artículos
10Internacional
Ver más
La renovación de la centroderecha pasa por un proyecto de ciudadanía que combine eficiencia económica, sensibilidad social y ética pública. The post La centroderecha latinoamericana: entre el elitismo percibido y la defensa silenciosa de la democracia appeared first on Letras Libres.

Iniciativa. De acuerdo a un medio estadounidense, la estrategia se ampararía bajo leyes de inteligencia que permiten acciones clandestinas.

Tras el operativo contra el Comando Vermelho en Brasil, la policía de Río de Janeiro difundió videos de las acciones de los agentes, quienes resultaron heridos en distintos enfrentamientos contra narcotraficantes. The post Gobierno de Río de Janeiro difunde imágenes del operativo contra el Comando Vermelho first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Desde el 26 de octubre, la ciudad sudanesa de El Fasher ha caído en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar liderado por el general Mohamed Hamdan Dagalo. Las Naciones Unidas hablan de “una espiral de atrocidades” y varias organizaciones humanitarias denuncian crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos contra civiles. Al menos 2.000 personas han sido asesinadas y más de 70.000 desplazadas en una semana. En el vecino Chad, que ya acoge a cerca de 1,5 millones de refugiados sudaneses, ya se observa un recrudecimiento de las llegadas.





