El Quiebre del Ala Radical: Renuncia de Taylor Greene Expone Fisuras en el Movimiento de Trump



Marjorie Taylor Greene, representante del decimocuarto distrito de Georgia y exaliada del presidente Donald Trump, comunicó que dejará su escaño a partir del 5 de enero de 2026. El anuncio fue realizado a través de un video de más de diez minutos y publicaciones en redes sociales, marcando un abrupto giro para una de las voces más mediáticas y combativas de la derecha radical estadounidense, quien llegó al Congreso en 2020 como una defensora de la agenda "America First". La renuncia se produce tras una notoria ruptura con Trump, quien la calificó de "traidora" y "excéntrica", y amenazó con respaldar a un rival en su reelección.
El conflicto estalló por varias diferencias, principalmente por el respaldo de Greene a un proyecto de ley para divulgar los archivos de investigación del caso Jeffrey Epstein. Además, la congresista criticó las posturas de Trump en materia de política exterior y atención médica, así como su aparente desinterés por las necesidades internas de los estadounidenses. En su mensaje, Greene expresó su frustración con el sistema político, afirmando que "nunca logró encajar en Washington" y que fue rechazada por la élite. Denunció la existencia de un "Complejo Político-Industrial" que manipula a los votantes y criticó la falta de voluntad de su propio partido para abordar el costo de los seguros médicos. Greene defendió su postura, declarando que era "injusto e incorrecto" que Trump la atacara por disentir y que "la lealtad debería ser recíproca", subrayando su deber de representar a su distrito. Entre otras razones para su salida, mencionó la falta de transparencia en el caso Epstein, el financiamiento de guerras con impuestos, y la sustitución de empleos estadounidenses por mano de obra extranjera. La salida de Greene subraya las consecuencias políticas para quienes se distancian del liderazgo de Trump dentro del Partido Republicano.
















