menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensiones en el T-MEC por proteccionismo de EE. UU. en el sector automotriz

Las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump han generado una fuerte tensión en la industria automotriz de Norteamérica, provocando críticas de Canadá sobre los beneficios unilaterales del T-MEC para Estados Unidos y un rechazo de México a modificar el acuerdo trilateral.
News ImageNews ImageNews Image

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha criticado las políticas proteccionistas de Donald Trump, afirmando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fortalece de manera desproporcionada a la industria estadounidense, volviéndola más competitiva en costos. Tras una reunión con Trump en Washington, Carney declaró en una conferencia en Toronto que, debido a la entrelazada cadena de suministro de la región, Estados Unidos necesita el T-MEC para ser competitivo a nivel mundial.

Sin embargo, señaló que esta visión no es compartida por todos en el gobierno estadounidense, lo que genera un debate sobre los verdaderos beneficios del acuerdo. A pesar de haber firmado el T-MEC, la administración de Trump impuso aranceles a los vehículos ensamblados en Canadá y México, revirtiendo parte de los beneficios del tratado.

Estas medidas han paralizado el sector automotriz canadiense, llevando a empresas como General Motors a suspender operaciones en una planta y a Stellantis NV a reducir turnos laborales.

La postura de Washington fue reforzada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien afirmó que Estados Unidos “no quiere ver autos fabricados en Canadá”.

El propio Trump calificó la relación comercial como una “competencia” y un “conflicto natural” entre ambas naciones. La industria automotriz de vehículos pesados de México también se ha posicionado, rechazando la sugerencia de Trump de sustituir el T-MEC por acuerdos bilaterales, argumentando que no tendrían el mismo impacto en el contexto geopolítico actual. La interdependencia económica es evidente en las cifras comerciales: el año pasado, EE.

UU. exportó 29,500 millones de dólares en autopartes a Canadá e importó 19,500 millones. Además, Canadá es el principal comprador extranjero de vehículos estadounidenses, con adquisiciones por 23,200 millones de dólares.

Carney concluyó que el proteccionismo de Trump ha alterado permanentemente la relación entre ambos países, advirtiendo que “nunca volverá a ser lo que era”.

Artículos

9