menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tragedia en Colombia: Muerte de menores en bombardeo expone dilemas de la guerra y presiones sobre el gobierno

La Defensoría del Pueblo de Colombia confirmó la muerte de seis menores de edad, quienes habían sido reclutados por disidencias de las FARC, durante un bombardeo del Ejército en el sur del país. Este suceso se enmarca en una intensificación de la ofensiva militar del gobierno de Gustavo Petro, en medio de presiones internas y externas.
News ImageNews ImageNews Image

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció que seis menores de edad murieron en un bombardeo ejecutado por el Ejército contra un campamento de disidencias de las FARC en el departamento del Guaviare, una región amazónica del sur del país. La operación, anunciada el martes, es la más letal ordenada por el presidente Gustavo Petro, con un saldo total de 19 fallecidos. La defensora del Pueblo, Iris Marín, calificó el hecho como lamentable y una muestra del rostro inhumano de la guerra que afecta a los más vulnerables, convirtiendo a menores reclutados en objetivos militares.

No se proporcionaron detalles sobre las edades de los fallecidos.

Marín responsabilizó directamente a la guerrilla, comandada por alias Iván Mordisco, por el reclutamiento de los menores.

Sin embargo, también instó a las fuerzas militares a adherirse a los principios internacionales, adoptando todas las precauciones posibles para proteger a los niños y evaluar los métodos de guerra para evitar daños desproporcionados.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que “quien se involucra en las hostilidades pierde toda protección, sin distinción alguna”, una declaración que fue rechazada por la oposición. El Ejército también informó haber “rescatado” a otros tres menores que estaban en manos de la guerrilla. Este bombardeo ocurre en un contexto de creciente presión para el gobierno de Petro. A nivel internacional, Estados Unidos revocó a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antinarcóticos.

A nivel nacional, y de cara a las elecciones presidenciales de 2026, la oposición critica al mandatario por lo que consideran una postura indulgente con los grupos armados y su fallida apuesta por una salida negociada al conflicto. En respuesta, Petro ha intensificado la ofensiva militar, que en la última semana ha dejado 28 muertos, y ha iniciado una cacería contra Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central (EMC), una estructura disidente de las FARC con unos 3,200 miembros que se apartaron del acuerdo de paz de 2016.

Artículos

13
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones