
Definición de la Postemporada de la MLB



La Liga Americana presenta las contiendas más cerradas en el último día de la temporada. En la División Central, los Guardianes de Cleveland y los Tigres de Detroit, ambos con marca de 87-74, ya aseguraron su pase a los playoffs pero compiten por el título divisional. Cleveland posee la ventaja en el criterio de desempate tras ganar la serie particular 8-5, por lo que una victoria sobre los Rangers de Texas o una derrota de los Tigres ante Boston les daría la corona. Los Guardianes protagonizaron una remontada notable, ya que el 8 de julio se encontraban a 15.5 juegos del primer lugar.
Su victoria del sábado por 3-2 sobre Texas, conseguida por un pelotazo a C.J.
Kayfus con las bases llenas, aseguró su boleto y eliminó a los Astros de Houston. La eliminación de los Astros marca el fin de una era, ya que se perderán la postemporada por primera vez desde 2016, terminando una racha de ocho años consecutivos en los que ganaron dos Series Mundiales y siete títulos divisionales. Mientras tanto, en la División Este de la Americana, los Blue Jays de Toronto y los Yankees de Nueva York, ambos con récord de 92-68 y ya clasificados, definirán al campeón. Los Blue Jays tienen la ventaja al haber ganado la serie anual, por lo que una victoria o una derrota de los Yankees les asegurará el título. En la Liga Nacional, la lucha se centra en el último boleto de comodín, disputado entre los Mets de Nueva York y los Rojos de Cincinnati. Los Rojos controlan su destino, ya que una victoria sobre Milwaukee o una derrota de los Mets les daría su primera aparición en postemporada desde 2020. Los Mets han tenido un colapso significativo, con un récord de 18-30 desde principios de agosto.
Otros equipos ya tienen su situación definida.
En la Nacional, los Dodgers de Los Ángeles (Oeste), los Phillies de Filadelfia (Este) y los Brewers de Milwaukee (Central) son campeones divisionales. Los Cubs de Chicago aseguraron la localía para su serie de comodín. En la Americana, los Medias Rojas de Boston también amarraron un puesto de comodín.
Artículos
29




























Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


