Contrastes en la Salud Pública: Entre la Reinauguración de Infraestructura y el Desabasto Crítico



Mientras que en Puebla se celebra la reapertura del Hospital General de Zona No. 36, conocido como San Alejandro, tras ocho años de inactividad desde el sismo de 2017, la Ciudad de México enfrenta una situación crítica en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. El renovado hospital poblano, reconstruido con una inversión del IMSS superior a los 1,057 millones de pesos, cuenta con 282 camas, 35 especialidades y más de 2,000 trabajadores, comenzando a recibir pacientes de nosocomios saturados como La Margarita, a pesar de no haber sido inaugurado formalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En un marcado contraste, el Hospital Infantil “Federico Gómez” atraviesa una severa crisis de desabasto que ha dejado a niños con enfermedades graves sin tratamientos. Cirujanos y personal médico denuncian la falta de medicamentos oncológicos, anestesia, material quirúrgico y equipo, lo que ha provocado la suspensión de cirugías y que solo dos de los nueve quirófanos estén operativos para emergencias. Casos como el de Miguel, un paciente que espera desde hace seis meses una cirugía vital, ilustran la desesperación de las familias, quienes se ven obligadas a comprar por su cuenta desde fármacos especializados hasta insumos básicos como paracetamol. El personal médico y legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) atribuyen la crisis a la retención de una parte importante del presupuesto de 2025 en la Secretaría de Hacienda por trámites administrativos. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba calificó la situación como una “negligencia criminal” y recordó una reducción de 111 mil millones de pesos al presupuesto de salud.
Los cirujanos del hospital enviaron un oficio a la presidenta Sheinbaum para advertir sobre las consecuencias de esta retención. La problemática no es exclusiva de la capital. La Secretaría de Salud reconoció rezagos en la distribución de fármacos en al menos 16 hospitales federales, y se reportan situaciones similares de desabasto en estados como Veracruz, Jalisco y Guanajuato. Además, trabajadores de la salud en Baja California Sur han protestado por mejores condiciones laborales. Esta crisis también afecta la formación de los médicos residentes, quienes ven limitado su aprendizaje ante la escasez de recursos, según la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF).
Artículos
5Sociedad
Ver más
Pensión Mujeres Bienestar 2025: qué hacer después de recibir tu tarjeta Si ya tienes tu tarjeta del programa Pensión Mujeres Bienestar, conoce los pasos, fechas y precauciones que debes tener en cuenta lreyes Sáb, 01/11/2025 - 16:30 El programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por el gobierno mexicano desde principios de 2025, brinda un apoyo económico bimestral de 3 000 pesos para mujeres de entre 60 y 64 años a través de la tarjeta Bienestar. Ahora que muchas beneficiarias ya cuentan con el plástico, es clave saber cómo proceder para cobrar el apoyo, cuándo estará disponible y qué hacer en caso de dudas.La entrega de tarjetas está vigente hasta el 10 de noviembre de 2025. / Gob MX¿Cuándo y cómo puedes empezar a usar la tarjeta?La entrega de las tarjetas para las beneficiarias que se registraron en agosto seguirá vigente hasta el 10 de noviembre de 2025. Las beneficiarias recibirán su primer pago a partir de los últimos días de noviembre, una vez que tengan el plástico en mano. Para poder recoger tu tarjeta deberás acudir al módulo de la dependencia correspondiente con:Identificación oficial vigente, original y copia.El talón morado que te entregaron al registrarte. Una vez que tengas la tarjeta activa, podrás cobrar el apoyo mediante cajeros automáticos del banco correspondiente o ventanillas autorizadas.Pensión Mujeres Bienestar brinda un apoyo económico bimestral de 3 000 pesos. / iStock¿Qué debes revisar y qué precauciones tomar?Al recibir la tarjeta, asegúrate de que esté sellada y sin daños. Guarda el sobre y revisa que tu nombre coincida correctamente. Si surge algún problema o quieres aclarar algo, puedes comunicarte con la Línea Bienestar al número 800 639 42 64. Adicionalmente, las beneficiarias pueden consultar el estado del trámite o recoger la tarjeta ingresando a www.gob.mx/bienestar con su CURP. Es importante recordar que este apoyo está diseñado para que las mujeres puedan participar de manera directa en su bienestar económico y no depender de intermediarios. Este apoyo está diseñado para que las mujeres puedan participar de manera directa en su bienestar económico. / iStock¿Qué sigue después del primer pago?Una vez que se hace el primer depósito, los posteriores se realizarán de manera bimestral conforme al calendario oficial de la Secretaría de Bienestar. Cuando cumplas los 65 años de edad, pasarás automáticamente del programa Mujeres Bienestar al apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual te otorga 6 200 pesos bimestrales. Cuando cumplas los 65 años de edad pasarás automáticamente al apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. / X:@A_MontielR Contra Laura Medrano Todo lo que debes saber sobre la Pensión Mujeres Bienestar 2025 Programas para el Bienestar TE PUEDE INTERESAR Contra | 01/11/2025 Estas son las enfermedades que más vidas de mujeres están cobrando en México Contra | 01/11/2025 Muere periodista mexicano durante cobertura de lluvias en Hidalgo Contra | 01/11/2025 SEP pide a maestros reconocer a infancias y adolescencias trans en las escuelas Clasificación Contra Programas sociales Laura Reyes Medrano Te recomendamos Estas son las enfermedades que más vidas de mujeres están cobrando en México

TORREÓN, COAH.- Con una distribución inteligente de las zonas, un estado de fuerza mayor y el apoyo de dos aeronaves que están en el norte del Estado, a partir de hoy se refuerza de manera estratégica la seguridad en Coahuila, especialmente para las celebraciones de Halloween y Día de Muertos, informó el fiscal general, Federico Fernández.

Redactor1 Persiste contaminación tras derrame, denuncian Hipólito Moreno Tapia Álamo, Ver.- A más de una semana del derrame de hidrocarburo ocurrido en el oleoducto Poza Rica-Madero, comunidades ribereñas de Álamo continúan enfrentando las consecuencias del incidente ambiental. Mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta avances en las labores de recuperación y limpieza, vecinos de El Cabellal, asentada a unos 100 metros de […] This post Persiste contaminación tras derrame, denuncian first appeared on La Opinión De Poza Rica and is written by Redactor1

Elementos del Departamento de Bomberos se movilizaron la tarde de este sábado hacia un lote baldío ubicado en los límites entre la colonia Carmen Serdán y el fraccionamiento Santa Gertrudis, donde se registró un incendio que consumía neumáticos, un árbol y basura acumulada dentro de un hoyo del mismo terreno. El reporte fue recibido a …





