menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Sin confirmar sustancia que afectó a agentes en operativo

Dos agentes de la fiscalía de Chihuahua resultaron intoxicados tras manipular una sustancia, presuntamente fentanilo, durante un operativo, lo que ha puesto de relieve los riesgos asociados a nuevas drogas y ha provocado una revisión de los protocolos de seguridad.
News ImageNews ImageNews Image

Dos agentes de la Fiscalía de Chihuahua, identificados como Heriberto Álvarez Villalobos del Ministerio Público y José Manuel Muñoz Leal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), resultaron intoxicados el pasado viernes durante un cateo en la colonia Junta de los Ríos. El incidente ocurrió después de que manipularan 345 gramos de un polvo que, por su apariencia, consideraron que era cocaína. Sin embargo, se sospecha que la sustancia es fentanilo, aunque el fiscal Heliodoro Araiza aclaró que el dictamen para determinar su composición exacta aún está en proceso. El fiscal general, César Jáuregui Moreno, señaló que este es el primer caso documentado de esta naturaleza en el estado. Respecto al estado de salud de los afectados, el agente del Ministerio Público, Heriberto Álvarez Villalobos, ya fue dado de alta tras recibir atención médica. Por su parte, el agente de la AEI, José Manuel Muñoz Leal, permanece hospitalizado pero con un pronóstico favorable.

Según informes del fiscal Araiza, al elemento ya se le retiró el equipo de respiración asistida y su evolución es positiva, evaluándose si puede respirar sin asistencia.

A raíz de este suceso, las autoridades anunciaron cambios en los procedimientos de seguridad. El fiscal Heliodoro Araiza informó que, en adelante, se aplicará el mismo protocolo de seguridad utilizado para el fentanilo a cualquier sustancia asegurada, sin importar su apariencia. Explicó que en el operativo se siguieron las disposiciones correspondientes para el manejo de cocaína, ya que no había indicios de que se tratara de una droga distinta. El fiscal Araiza también indicó que no se reportaron afectaciones a vecinos o personas en la zona del operativo y que no hay evidencia de la existencia de laboratorios para fabricar fentanilo en el área. La investigación sobre esta droga corresponde a la Fiscalía General de la República. Durante el cateo, además de la sustancia que causó la intoxicación, se incautaron 4.8 kilos de marihuana y 25 cartuchos calibre 9mm.

Artículos

9

Sociedad

Ver más
News Image
Entre fuego amigo, historias de brutalidad policial

En México, la brutalidad policial es una realidad persistente que afecta a ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales. a pesar de las denuncias y de la indignación pública, la mayoría de estos casos quedan impunes. Entre 2015 y 2020, se presentaron 33,750 denuncias por brutalidad policial; solo 373 fueron judicializadas y 172 concluyeron en sentencia condenatoria, lo que representa un índice de impunidad del 99.5%. "En promedio un policia en méxico se capacita en seis meses, en seis meses teoricamente una persona se vuelve especialista en el uso dela fuerza eso podría explicar porque hay tantas inconsistencias", dice Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense De acuerdo con la investigación de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, al solicitar información a la comisión nacional de derechos humanos y a sus dependencias estatales descubrieron que se tramitaron 54,248 quejas contra instituciones de seguridad pública, elementos del ejército o de la marina por motivo de brutalidad contra civiles. "Las detenciones y abusos policiales se concentran en la gente pobre eso tenemos que tenerlo muy claro los policías no patrullan de igual forma las zonas residenciales ni andan con esas ganas de abusar de las personas en esas zonas donde hay gente de dinero o gente influyente", explica Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense. La corrupción y los diversos casos de abuso de poder presentes en las corporaciones policiales y militares que se encargan de la seguridad pública han resultado en una crisis que provoca la desconfianza en estas instituciones.  De acuerdo con la investigación de la empresas Ipsos de 29 países México ocupa el segundo lugar en desconfianza ante sus instituciones de seguridad solo por debajo de Sudáfrica. "Los jóvenes salen adecuadamente preparados o no amañados el problema es cuando ingresan de facto a la corporación y entonces reciben las mañas de los policías viejos, comenta Max Morales, experto En seguridad la confianza en la policía mexicana ronda entre el 28 % y el 37 %, de acuerdo con datos del Inegi y de Research Land.  La percepción está marcada por una fuerte desconfianza relacionada con la corrupción, abuso de poder e impunidad.  A nivel social, la policía es vista como una institución débil en términos de integridad y profesionalismo. Entre fuego amigo: abuso de autoridad, persecución y violaciones a los derechos humanos Uno de los casos de abuso más emblemáticos fue el del actor Octavio Ocaña quien al ser perseguido por policías municipales busco escapar de ellos sin embargo el actor falleció por un disparo por arma de fuego, el dictamen original daba cuenta de un suicidio pero las investigaciones revelaron que uno de los policías que lo seguía le disparo, finalmente gracias a la presión de su familia se logró revelar que no fue un suicidio. "A casi cuatro años que falleció mi hermano Octavio Ocaña por fin puedo dar a conocer que acaba de ser detenido el implicado el que estaba prófugo que venia conduciendo la patrulla Gerardo García", relata Bertha Ocaña, hermana de Octavio Ocaña Otro caso fue el de Victoria Salazar una migrante salvadoreña quien en el año 2021 en Tulum, en el estado de Quintana Roo fue asesinada por policías municipales durante su detención, el oficial al detenerla le presionó con su rodilla la espalda, quien quedó inconsciente y falleció por una fractura en la columna vertebral. "Ahora que todo se graba y que queda un registro pues van a estar expuestos socialmente y hay maneras de poder comprobar el abuso de su participación, dice Max Morales, experto en seguridad. En 2006 en Atenco Estado de México once mujeres fueron víctimas de violencia sexual por parte de policías durante los operativos para reprimir un movimiento de protesta contra la construcción del aeropuerto de Texcoco en el Estado de México, en este caso se acredito la existencia de graves actos de violencia física y psicológica. "Hay una impunidad en las investigaciones, eso es cierto, nosotros trabajamos casos de desaparición, de violencia contra la mujer, violencia policial y los casos muy pocas veces llegan a un término, sobre todo cuando son contra funcionarios públicos, dice Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. De acuerdo con Data México, hasta el 2024, se tenían registrados 286 mil policías y agentes de tránsito en el país. Por su parte el Inegi reportó que hay 126,203 agentes de la guardia nacional, lo que da un total de 412 mil policías integrantes de las fuerzas del orden en el país. Entre fuego amigo: policías carecen de preparación, recursos y compromiso real El abuso policial no solo es un problema de violaciones a derechos humanos sino estructural.  Los policías carecen de preparación, recursos y compromiso real del Estado para mejorar la seguridad en el país, los abusos policiales no son hechos aislados. Son el reflejo de un sistema que ha dejado en el abandono a quienes deberían protegernos. "Hay unos vínculos profundos de policía municipal, estatal que no ha sido depurada y que el Estado mexicano no ha podido controlar", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. En estados como Yucatán un policía tercero percibe 2.114 pesos mensuales, en Oaxaca el sueldo inicial es de 5,037 pesos al mes mientras que en Guanajuato un policía gana 18.200 pesos al mes según Data México.  El sueldo promedio mensual nacional es de 7,860 pesos, lo que se traduce en un grave problema de desigualdad, oportunidades y capacitación. "En muchísimos casos de desaparición o de secuestro siempre hay un funcionario público relacionado ya sea un policía municipal, estatal inclusive un policía federal o guardia nacional", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. Policías sin formación adecuada ni conocimientos básicos sobre derechos humanos son el común denominador, por lo que la impunidad reina. prueba de ello es que más del 95 % de los abusos denunciados no se castigan.  El Estado exige honestidad y resultados a cambio de sueldos bajos y capacitación deficiente o nula, por lo tanto no es solo un problema policial, es una deuda política con la justicia y la seguridad. "Estamos en un deficit de capacidades institucionales, recientemente la organización México Evalúa sacó un trabajo sobre policías a los que ni siquiera se les paga un salario", dice Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense. En caso de abuso policial, es recomendable recopilar toda la información posible (fecha, lugar, nombre o placa del agente, fotos o videos) y presentar una denuncia ante la unidad de asuntos internos correspondiente.  Estas oficinas investigan y sancionan faltas cometidas por policías y existen en cada estado y municipio. Estas denuncias se pueden hacer de forma anónima o a través de un abogado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Protestas por Ayotzinapa: Sheinbaum asegura que no habrá represión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes los actos violentos ocurridos el jueves durante una protesta en la Ciudad de México, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante la movilización, encapuchados quemaron un camión para derribar las puertas del Campo Militar Número 1. "No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum señaló que este tipo de manifestaciones violentas busca generar una respuesta represiva por parte del Gobierno. "No va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer", agregó. El jueves, durante las movilizaciones previas al aniversario 11 de la desaparición de los normalistas, activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga contra las puertas del Campo Militar, logrando derribarlas. Posteriormente, bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar para sofocar el incendio, que consumió por completo el vehículo. Las manifestaciones continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Como medida preventiva, el Gobierno de México instaló vallas y cerró calles cercanas a la plancha del Zócalo. La presidenta aseguró que su Gobierno trabaja por la verdad y la justicia en el caso. Recordó la designación de un nuevo fiscal especial, tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, y destacó que se mantiene en contacto con los familiares de los normalistas. "Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", declaró. Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, y hasta el momento el caso no ha sido esclarecido. Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar el paradero de los jóvenes. El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Source LogoMeganoticias
News Image
Gobierno mexicano investigará a La Luz del Mundo por campo de adiestramiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la Secretaría de Gobernación deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, luego de la detención de 38 personas, presuntos miembros de esta congregación, en un campo clandestino de adiestramiento en el oeste del país. "Tendría que revisarse, hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación", señaló la mandataria durante su conferencia matutina. El martes, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán arrestaron a 38 hombres en un área de invernaderos en el municipio de Vista Hermosa, colindante con Jalisco. Los detenidos presuntamente realizaban un entrenamiento táctico similar al de las fuerzas armadas mexicanas. Durante la operación, los agentes aseguraron una pistola calibre 9 milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una "caja de simulación de bomba casera". Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmó ser originario de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. La detención generó alerta por la naturaleza del entrenamiento y el armamento encontrado. Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya realiza una investigación sobre estos hechos. "Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento. Se está haciendo la investigación y se dará toda la información, más la detención de su líder que está en Estados Unidos", comentó. La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, con seguidores en 50 países. Su líder, Naasón Joaquín García, actualmente detenido en Estados Unidos, se declaró no culpable el 23 de septiembre de delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores. La iglesia tiene su sede internacional en Guadalajara y afirma contar con alrededor de cinco millones de miembros en todo el mundo. Fundada por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón, ha sido foco de controversia por las acusaciones contra su líder y la reciente detención de sus miembros en México.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ayotzinapa: Exigen verdad y justicia en marcha por estudiantes desaparecidos

Del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México se lleva a cabo una mega marcha para exigir justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.  Este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero. Los padres denuncian la falta de avance en las investigaciones, con las movilizaciones de este viernes exigen: Los folios de la Secretaría de la Defensa Nacional que no han sido entregados. Los teléfonos que permanecieron activos tras la desaparición. La extradición de Israel a México de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). La responsabilidad de las autoridades del estado de Guerrero. "Durante la administración del expresidente Peña Nieto quisieron venderle a los padres una verdad histórica, nadie les dice dónde están sus hijos", dijo el abogado Isidoro Vicario Aguilar a Meganoticias.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa