menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Salud Mental en México: Entre la Crisis Juvenil y la Respuesta Institucional

La salud mental y las adicciones se han convertido en un desafío prioritario en México, evidenciando una crisis profunda entre los jóvenes que impulsa a diversas autoridades estatales a fortalecer sus estrategias de atención y prevención.
News ImageNews ImageNews Image

La adolescencia en México enfrenta una compleja crisis de salud mental, moldeada por la tecnología sin supervisión, la exposición a la violencia y la falta de recursos.

Especialistas advierten que los jóvenes pasan un promedio de seis horas diarias frente a las pantallas, lo que afecta sus rutinas de sueño y desarrollo.

Este entorno, sumado a la inseguridad y las desventajas socioeconómicas, contribuye a la aparición de trastornos como la ansiedad y la depresión. La edad de 15 años se identifica como un punto crítico para el inicio de estos padecimientos, aunque el 51% de quienes los sufren los experimentaron por primera vez en la adolescencia o al inicio de la vida universitaria. A pesar de la gravedad, muchos jóvenes no buscan ayuda; estudios revelan que el 50% de los alumnos que han considerado el suicidio nunca lo comunicaron a nadie.

En respuesta a esta problemática, diversas entidades federativas están implementando acciones concretas.

En Ciudad Juárez, las autoridades estatales planean fortalecer los programas de prevención de adicciones y atención a la salud mental. Carlos Ortiz, representante de la gobernadora en la Zona Norte, informó que se busca mejorar la oferta institucional y la coordinación entre dependencias, además de ampliar ferias de salud a más colonias. Se destacó la capacidad del Hospital Civil Libertad para recibir más pacientes y se analiza la viabilidad de incorporar la naloxona para revertir sobredosis por opioides, en línea con las disposiciones federales.

Por su parte, en Puebla, el Congreso del Estado está colaborando con centros especializados.

El Comité de Atención Ciudadana sesionó en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), un modelo que ofrece atención gratuita y aborda factores contextuales como la violencia y el entorno familiar. Asimismo, se reconoció la labor de organizaciones civiles como “Carrito de Abril”, que utiliza el juego como herramienta terapéutica para mejorar el bienestar emocional de menores hospitalizados. Estas iniciativas reflejan un creciente compromiso institucional para abordar la salud mental como una prioridad de salud pública.

Artículos

12
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones