
Místico se posiciona entre los 10 mejores luchadores del mundo



Por segundo año consecutivo, el luchador mexicano Místico, ídolo del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), fue incluido en el top 10 de los mejores gladiadores del mundo, según el ranking PWI 500 de la revista especializada Pro Wrestling Illustrated para el año 2025. El originario del barrio de Tepito, conocido como el ‘Rey de Plata y Oro’, alcanzó la novena posición, mejorando su décimo lugar del año anterior. La lista de este año está encabezada por la estrella de la WWE, Cody Rhodes. El periodo de evaluación para este ranking abarcó del 1 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025, y consideró criterios como récords de victorias, campeonatos obtenidos, rivalidades destacadas y la habilidad general en el ring. La publicación resalta el carisma y la técnica de Místico, que le permiten seguir conectando con la afición.
Su inclusión se da tras un año exitoso, que incluye una importante victoria sobre el estadounidense MJF en el 92 Aniversario del CMLL. Cabe destacar que la mejor posición histórica de Místico en este listado fue el tercer lugar en 2007. Místico es el luchador latino mejor posicionado, pero no el único mexicano con presencia destacada en la lista. Otros talentos de México que figuran entre los mejores del mundo son Bandido en el lugar 16, Máscara Dorada en el 23, Hijo del Vikingo en el 29 y Penta Zero Miedo en el puesto 45. Más abajo en el ranking aparecen Alberto el Patrón (66), Neón (68), Hechicero (71), Octagón Jr.
(94) y Komander (107), lo que demuestra la relevancia de la lucha libre mexicana a nivel global.
El top 10 global, además de Rhodes y Místico, incluye a figuras internacionales como Jon Moxley, Gunther, “Hangman” Adam Page, Hirooki Goto, Jey Uso, Swerve Strickland, Seth Rollins y Will Ospreay, quien se posiciona justo debajo del mexicano.
Artículos
22





















Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


