menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Mérida, Epicentro de la Gastronomía Mundial: Tradición y Sostenibilidad en la Asamblea de la UNESCO

Mérida se posiciona como un referente culinario y cultural global al acoger la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO. El evento, inaugurado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, coincide con las tradicionales celebraciones del Día de Muertos.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, inauguró la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO en Mérida, recibiendo a representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes. Durante la ceremonia en el Centro Cultural Olimpo, Patrón Laviada expresó el orgullo de la ciudad por su herencia culinaria, un mosaico de sabores que nacen del maíz, el achiote y el chile, transmitido de generación en generación. La alcaldesa subrayó que la gastronomía trasciende el sabor, ya que genera empleo, impulsa las economías locales y fortalece la identidad, posicionando la creatividad culinaria como una vía para el desarrollo sostenible. Destacó que el encuentro coincide con el Janal Pixán, una de las celebraciones más importantes de Yucatán, donde el mucbipollo o pib se convierte en un símbolo de memoria y unión familiar. Describió el pib como "la alegría de estos días tristes" y un recuerdo vivo que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. El evento, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, es un foro para el diálogo y la cooperación, donde las ciudades participantes compartirán experiencias y buenas prácticas en innovación gastronómica, sostenibilidad y turismo. El programa incluye conferencias, mesas de trabajo, degustaciones y actividades culturales, como el Festival de las Ánimas. Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO, reconoció a Mérida por su compromiso con la identidad cultural y su papel en la promoción y el aprendizaje. Durante la inauguración, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab, habló como voz de las nuevas generaciones indígenas, orgullosas de sus raíces y comprometidas con su legado. Flora Zapata Mendiolea, del Ayuntamiento de Mérida, expresó su deseo de que el encuentro sea un espacio de aprendizaje e inspiración. Mérida, reconocida por la UNESCO desde 2019, recibe a delegaciones de ciudades como San Antonio (EE.

UU.), Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Arequipa (Perú) y Bérgamo (Italia), reafirmando su liderazgo como un centro culinario que proyecta sus tradiciones hacia el futuro.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones