
Proyectos de infraestructura y movilidad urbana en ciudades mexicanas



En León, Guanajuato, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos anunció la implementación del proyecto Metro elevado León 450. La iniciativa, presentada durante su primer informe de gobierno, busca ser una solución a la saturación del sistema de movilidad de la ciudad, que cuenta con más de 2 millones de habitantes. Según un boceto inicial, el metro correría de forma elevada sobre el boulevard Adolfo López Mateos, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado y el tráfico. Gutiérrez Campos destacó que este proyecto se sumará al tren de pasajeros federal y representa un "gran regalo" para la ciudad en el 450 aniversario de su fundación.
Sin embargo, el anuncio ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos de León.
Usuarios del transporte público coincidieron en que, antes de emprender un proyecto de tal magnitud, es prioritario mejorar el servicio actual. Las principales quejas se centran en los largos tiempos de espera, el trato a los usuarios y la necesidad de renovar las unidades de autobuses. Algunos leoneses, como Andrés Moreno, expresaron que primero se deben atender las carencias existentes en el sistema de transporte urbano antes de pensar en un nuevo proyecto. Paralelamente, en la Ciudad de México, las autoridades enfrentan un problema recurrente en la Línea A del Metro, que conecta Pantitlán con La Paz y es utilizada diariamente por 62,000 personas. Las fuertes lluvias provocan inundaciones en la zona de la calzada Ignacio Zaragoza, lo que causa filtraciones al cajón de vías, daños a equipos eléctricos y la suspensión del servicio, afectando a miles de usuarios.
Para abordar esta problemática, se han establecido mesas de trabajo interinstitucionales. El director del Metro, Adrián Rubalcava, se reunió con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Estado de México y el municipio de La Paz. El objetivo es desarrollar un plan integral que ofrezca una solución de fondo al problema del drenaje en la zona, no solo para garantizar la operación de los trenes, sino también para beneficiar a los habitantes de las colonias aledañas afectadas por las inundaciones.
Artículos
16














