menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Lluvias Ponen Fin a la Deuda Hídrica: México Cumplirá Acuerdo de Agua con EE. UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que México saldará su deuda de agua con Estados Unidos, aprovechando las recientes lluvias que han puesto fin a una prolongada sequía y garantizando el cumplimiento del Tratado de 1944.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos correspondiente al Tratado Internacional de 1944. Esta decisión se basa en la recuperación de los niveles hídricos gracias a las abundantes lluvias registradas en los últimos meses, las cuales han puesto fin a un periodo de sequía de casi cinco años que había generado un adeudo en el suministro por parte de México. El cumplimiento del acuerdo fue posible tras un consenso alcanzado en una mesa de trabajo permanente en la que participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y autoridades estadounidenses, bajo la coordinación de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Sheinbaum descartó cualquier riesgo de incumplimiento o reclamo por parte de Estados Unidos, destacando la comunicación constante entre ambos gobiernos. La presidenta subrayó que el tratado opera en función de la disponibilidad de agua, y la situación actual permite saldar el compromiso pendiente. La medida fue acordada con los gobernadores de los estados fronterizos clave en la gestión de los afluentes del Río Bravo, como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. La mandataria aseguró que la entrega del recurso hídrico se realizará sin poner en riesgo el abastecimiento para consumo humano ni para las actividades agrícolas en el norte de México. De hecho, afirmó que las precipitaciones recientes han sido tan significativas que la necesidad de riego para la agricultura disminuirá en lo que resta del año, facilitando el trasvase. El Tratado de 1944 estipula que México debe entregar a Estados Unidos un volumen promedio anual de agua de los afluentes del Río Bravo, mientras que Estados Unidos proporciona a México una cuota del Río Colorado. La sequía prolongada había dificultado el cumplimiento por parte de México, generando tensiones diplomáticas y conflictos con agricultores locales.

Con este anuncio, se busca fortalecer la cooperación binacional y asegurar un manejo sostenible de los recursos hídricos compartidos.

Artículos

12

Política

Ver más
News Image
Los impresentables

A raíz de la llegada de Morena al poder, los estados gobernados por el oficialismo han dejado de ser el coto de figuras influyentes —que durante los años de la transición a la democracia tenían los tamaños y la independencia de criterio incluso para discrepar de la Presidencia de República— y se han convertido en el terruño de simples comisarios políticos del “movimiento” gobernante, bajo la tutela de Palacio Nacional. Esa posición de menor poder les da, sin embargo, cierta ventaja a los actuales gobernadores sobre quienes los precedieron: no corren el riesgo de perder su posición por algún escándalo derivado de su incapacidad para ejercer el cargo. Hasta ahora, ningún mandatario estatal vinculado con la autollamada Cuarta Transformación se ha visto en ese dilema. Es más, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han dado muchas veces la cara para librarlos de asuntos indefendibles. Aceptar la caída de uno de los suyos significa una mancha para todo el “movimiento”. Así, se han enraizado muchos impresentables en los gobiernos de los estados. Ahí está, por ejemplo, el sinaloense Rubén Rocha Moya, cuyo gobierno mintió descaradamente sobre los hechos del 25 de julio de 2024, cuando ocurrió el secuestro y entrega a Estados Unidos del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada. Ese día, fue asesinado, en el mismo hecho, el diputado federal electo y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Héctor Melesio Cuén, pero la fiscalía estatal quiso engañar a la opinión pública, haciéndole creer que fue víctima de un asalto en una gasolinería. Rocha, cuyo estado lleva 14 meses continuos de violencia extrema, por una guerra desatada entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, no ha tenido empacho en emitir declaraciones insensibles, como felicitar a los ciudadanos que salieron a manifestarse contra él o llamar “meserita” a una diputada que acaba de nombrar como secretaria de Gobierno, en un enroque de gabinete que se hizo necesario cuando se descubrió que uno de sus secretarios era dueño de un bar donde desapareció un joven duranguense que estaba de vacaciones en Mazatlán con su familia. Está también la zacatecana Rocío Nahle, quien gobierna Veracruz, autora de muchas expresiones nada empáticas, como decir que una maestra jubilada, quien trabajaba como taxista para completar su pensión, había muerto de un paro cardiaco, para matizar el hecho de que fue asesinada por una banda criminal que la secuestró. O como decir que el río Cazones, cuyo desbordamiento provocó una inundación histórica en Poza Rica, sólo se había salido de su cauce de forma “leve”. Asimismo, el mandatario poblano Alejandro Armenta, quien amenazó con expropiar los terrenos de un grupo empresarial si no se los donaba a su gobierno para construir viviendas para policías. “No vine a quedar bien con los ricos”, dijo, esa vez, quien luego fletó un avión privado para viajar con su familia a EU. No menos polémicos han sido sus intentos de censurar y criminalizar la crítica legítima en redes sociales, así como la manera en que ha estigmatizado a periodistas independientes. Pero de todos ellos, el que se ha convertido en el lastre mayor del oficialismo es el michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, en cuya administración han matado ya a siete alcaldes, entre ellos Carlos Manzo Rodríguez, de Uruapan, asesinado el sábado pasado, y de quien se burló cuando éste afirmó que, ante el incremento de la violencia en su demarcación y la escasa ayuda que había recibido de los gobiernos estatal y federal, su policía se vería obligada a abatir a los criminales que representaran una amenaza a ciudadanos inocentes. “Entonces qué, mi presi, ¿a cuántos delincuentes has abatido?”, se mofó Ramírez Bedolla, a quien, desde el homicidio de Manzo, se le ha exigido la renuncia en concurridas y ruidosas manifestaciones. Pero nada tienen que temer esos y otros gobernadores —como la campechana Layda Sansores—, porque cuentan con el manto protector del “movimiento de transformación”. Mientras signan solícitos, firmando los desplegados de apoyo que se espera de ellos en la Ciudad de México, su cargo estará seguro y no importará el repudio que han ido cosechando por su soberbia, su indolencia y su ineptitud. Columnista: Pascal Beltrán del RíoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
categoryVer categoría completa