
Estrategia Climática de México rumbo a la COP30



En el marco de la “Semana del Clima en México”, un evento que reunió a más de 100 actores nacionales e internacionales, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, presentó la estrategia del país de cara a la COP30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. La funcionaria hizo un llamado a la colaboración entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil para enfrentar la crisis climática, que describió como una oportunidad para transformar la sociedad hacia la justicia y la sostenibilidad. La agenda de México para la COP30 se basa en siete prioridades: fortalecer el multilateralismo, actualizar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), reforzar las medidas de adaptación con mayor financiamiento, consolidar una transición justa desde el territorio, movilizar el financiamiento climático, promover el acceso a tecnologías y destacar los conocimientos indígenas. Bárcena enfatizó que, aunque América Latina no es la principal emisora de gases de efecto invernadero (GEI), es una de las regiones más vulnerables, por lo que la cooperación internacional es fundamental. El pilar de la estrategia es la nueva NDC 3.0, que se encuentra en consulta con los sectores industrial y agropecuario para su aprobación por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC). Este plan, alineado con el Acuerdo de París, establecerá una nueva meta de mitigación para 2035 y se basará en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación y perspectiva de género. Bárcena reconoció que la meta anterior (NDC 2.0) de reducir un 35 % las emisiones para 2030 será difícil de alcanzar, por lo que la nueva propuesta será “realista y factible”, con el objetivo final de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Para lograr estos objetivos, México busca transitar de un modelo extractivista a una economía circular, promoviendo la corresponsabilidad ambiental de las empresas. Se trabaja en una Ley de Economía Circular y en el fortalecimiento de la Ley General de Cambio Climático para incluir sectores no regulados como la industria, el transporte y la agricultura. Además, se impulsan iniciativas de reforestación y se proponen mecanismos de financiamiento alternativos, como bonos verdes y cláusulas de huracanes para países endeudados.
La acción climática, reiteró la secretaria, debe ser inclusiva, destacando el papel de las mujeres, los pueblos indígenas y las juventudes, e integrando la educación ambiental en los programas escolares con apoyo de la SEP y Unicef.
Artículos
8







Sociedad
Ver más
La Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo un auto de vinculación a proceso penal, dictado en contra de los imputados Kevin Eduardo L. J., Juan José G. C., Mario Alberto… El cargo Vinculan a proceso a cinco imputados por homicidio cometido en la colonia Oasis Revolución apareció primero en Juárez Noticias.

Lerdo, Durango a 13 de octubre 2025.- Con la única finalidad de beneficiar a la niñez del territorio nacional, el Ayuntamiento de Lerdo, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hizo entrega este inicio de semana y en calidad de donativo de las alcancías a la Fundación Teletón. De […]

La instalación de retenes en la ciudad es una medida que no ayuda mucho a la estrategia de seguridad y son un malestar para la ciudadanía, consideró el Presidente Municipal,… El cargo “La instalación de retenes sólo causa molestias a la ciudadanía”: alcalde apareció primero en Juárez Noticias.

La entrada Se reúne la mesa de seguridad en palacio se publicó primero en Noticias de Aldama.