menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México Frente al Escrutinio de la ONU: Defensa y Rechazo ante la Crisis de Desapariciones

El Gobierno de México ha rechazado enérgicamente los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que por primera vez llevó la crisis del país ante la Asamblea General, calificándola como una práctica “generalizada” y/o “sistemática”. Esta postura ha generado un debate sobre la apertura del país al escrutinio internacional y la gestión de esta grave problemática.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó las afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU como carentes de sustento e inadmisibles, atribuyendo el fenómeno de las desapariciones forzadas principalmente a la delincuencia organizada. La controversia surge después de que el CED activara un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con el fin de analizar la situación en México y presentarla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su defensa, la cancillería mexicana aseguró que el país es uno de los más abiertos al escrutinio internacional, como lo demuestra la ratificación de todos los tratados de derechos humanos. El gobierno sostiene que combate este delito a través de una política de Estado centrada en la prevención, investigación y sanción. Entre las medidas implementadas, la SRE enumeró la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la mejora de las instituciones de búsqueda y un diálogo constante con los familiares de las víctimas.

Además, solicitó al Comité analizar con objetividad un informe enviado previamente por México.

La postura fue reiterada en la Asamblea General por el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, quien expresó la inconformidad del país con la activación del procedimiento.

Argumentó que el Artículo 34 debe reservarse para “situaciones excepcionales” y basarse en criterios objetivos para no desvirtuar su propósito.

En respuesta a esta reacción, Amnistía Internacional instó al gobierno mexicano a mantenerse abierto a la supervisión internacional, destacando la “total impunidad” que prevalece en estos casos y el peligro que enfrentan las familias que, ante la inacción, asumen las labores de búsqueda. La magnitud del problema se refleja en las cifras oficiales del RNPDNO, que registran más de 133,000 reportes de desapariciones acumulados desde la década de 1950, con un alarmante incremento de más de cinco mil casos tan solo en el último trimestre.

Artículos

10

Estados

Ver más
News Image
Concluye Rodada del Terror con Decenas de Motocicletas Aseguradas

La noche de este viernes 31 de octubre de 2025, cientos de motociclistas salieron a las calles de la capital del país, para participar en la llamada Rodada del terror. Participaron motos de diferentes rodadas tripuladas principalmente por jóvenes, muchos de ellos menores de edad y algunos vehículos con equipo de sonido y adornados para la ocasión. La Policía tenía agendado que las diferentes rodadas salieran de 30 diferentes puntos del Estado de México y la capital del país a partir de las 5:30 de la tarde, lo que no ocurrió porque en todos estos sitios se instalaron dispositivos viales de la Policía, que los motociclistas evitaron. Al respecto Rafael Monroy, jefe de la Zona Vial 1 de la SSC CDMX indicó: Lo único que se está solicitando es el respeto al Reglamento de Tránsito, se van a monitorear las distintas rodadas y a todo aquel que infrinja el Reglamento de Tránsito se le sancionará Video | "Rodadas del Terror" en CDMX Hoy: Motociclistas Disfrazados Recorren la CDMXEnfrentamiento En Paseo de la Reforma y Morelos un motociclista se enfrentó a un policía cuando intentaron quitarle la moto y el policía acabó en el suelo. Y en avenida Eduardo Molina la Policía bajó por la fuerza a un motociclista que opuso resistencia. Motocicletas aseguradas La jornada por la Rodada del terror concluyó con decenas de motocicletas que fueron llevadas al corralón por falta de placa, con permisos de circulación apócrifos o porque sus conductores carecían de licencia o tarjeta de circulación. Historias recomendadas: Transportistas Acuerdan con Gobierno de CDMX Aumento a Tarifa del Pasaje; ¿En Cuánto Queda? Trabajadores de la UNAM Aceptan Aumento Salarial de 4% y Conjuran Huelga Desfile Día de Muertos 2025: Estos Serán Todos los Carros Alegóricos que Recorrerán CDMX Con información de Carlos Guerrero LECQ

Source LogoN+ Noticias
categoryVer categoría completa