menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Frontera en Movimiento: Incidente en Playa Bagdad Obliga a México y EE. UU. a Redefinir Límites

La instalación de letreros de “Área Restringida” por parte de personal estadounidense en una playa de Tamaulipas ha desencadenado una revisión conjunta de la delimitación fronteriza entre México y Estados Unidos, evidenciando la complejidad de una frontera definida por el cauce cambiante de un río.
News ImageNews ImageNews Image

Los gobiernos de México y Estados Unidos revisarán la delimitación de su frontera en la zona de Playa Bagdad, Tamaulipas, cerca de la desembocadura del Río Bravo. La medida fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum después de que la organización mexicana Conibio Global denunciara el ingreso a territorio nacional de personal proveniente de Estados Unidos para instalar al menos seis letreros metálicos que prohibían el acceso a la zona, citando una directiva del Secretario de Defensa de EE. UU. y la Ley de Seguridad Interna de 1950. Inicialmente, las autoridades estadounidenses no reconocieron la instalación de los señalamientos. Según explicó la presidenta Sheinbaum, tras consultar al Consulado y a la Embajada de Estados Unidos sin obtener una confirmación oficial, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) retiraron los letreros de manera preventiva.

Posteriormente, un área del gobierno estadounidense admitió haber contratado a una empresa para colocarlos.

Algunos reportes indican que los letreros advertían sobre el riesgo por la caída de desechos de cohetes lanzados por la empresa Space X. El incidente ha puesto de manifiesto un problema fundamental: el cauce del Río Bravo cambia con el tiempo debido a la acumulación de sedimentos. La presidenta Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, señalaron que, conforme a los tratados vigentes, la frontera debe delimitarse claramente, tomando en cuenta estos movimientos naturales del río. Villarreal añadió que quienes instalaron los letreros argumentaron, basados en geolocalización satelital, que por ese sitio pasaba antiguamente el cauce, una afirmación que el gobernador cuestionó.

Como resultado, ambas naciones iniciarán consultas técnicas a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y otras instituciones para delimitar con precisión el límite territorial en esa zona. El gobierno mexicano, a través de la SRE y la Semar, reiteró su disposición para trabajar con Estados Unidos a fin de garantizar la certidumbre jurídica en la frontera y fortalecer la cooperación bilateral.

Artículos

12
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones